• Contacto
  • Cookies
  • Sitemap
  • S.M 1
  • S.M 2
martes, octubre 14, 2025
  • Tecnología
  • Salud
  • Sociedad
  • Motor
  • HOGAR
  • MÁS
    • Viajes y Turismo
    • Deportes
    • Economía
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Tecnología
  • Salud
  • Sociedad
  • Motor
  • HOGAR
  • MÁS
    • Viajes y Turismo
    • Deportes
    • Economía
No hay resultados
Ver todos los resultados
No hay resultados
Ver todos los resultados

Los 5 errores más comunes que dañan tus pies y cómo evitarlos según los expertos

24/06/2025
en Salud
A A
0
Compartir en FacebookCompartir en Twitter
Indice de contenidos mostrar
1 1. Usar calzado inadecuado de forma habitual
2 2. Descuidar la higiene diaria y la hidratación de los pies
3 3. Caminar descalzo en superficies inadecuadas
4 4. Ignorar dolores persistentes o deformidades en evolución
5 5. Realizar ejercicio sin calzado adecuado ni técnica correcta
6 ¿Cómo prevenir el deterioro podal a lo largo del tiempo?
7 Consultar con profesionales: cuándo hacerlo y qué esperar

La salud podal es una de las áreas más descuidadas dentro del cuidado corporal general. Los pies sostienen todo el peso del cuerpo y están sometidos a impactos constantes; sin embargo, rara vez reciben la atención adecuada hasta que aparece dolor, molestias crónicas o lesiones. Muchas de las dolencias comunes que afectan a los pies podrían prevenirse mediante pequeños ajustes en la rutina diaria, evitando prácticas perjudiciales que se repiten sin conciencia de sus efectos a largo plazo.

De acuerdo con un podólogo de confianza y biomecánica, los problemas en los pies influyen en la movilidad e impactan directamente en la postura, la salud de las articulaciones y la calidad de vida. Desde el tipo de calzado utilizado hasta los hábitos de higiene y descanso, múltiples factores influyen en su estado. 

 

1. Usar calzado inadecuado de forma habitual

El uso prolongado de calzados que no respetan la anatomía del pie representa una de las causas más usuales de lesiones estructurales. Zapatos muy ajustados, con punteras estrechas, o con tacones altos, alteran el reparto del peso corporal y provocan compresión excesiva en zonas sensibles. Esta presión sostenida genera desviaciones óseas, inflamación en los tejidos blandos y trastornos en la circulación.

Muchos usuarios priorizan la estética al momento de elegir su calzado diario, sin considerar la forma de su arco plantar ni el soporte que requiere su pisada. Según expertos en biomecánica, un zapato mal estructurado puede modificar la alineación del cuerpo completo, afectando incluso rodillas y espalda. Elegir modelos ergonómicos, con amortiguación adecuada y materiales transpirables, reduce significativamente el riesgo de sobrecargas articulares.

 

2. Descuidar la higiene diaria y la hidratación de los pies

Otra conducta frecuente que compromete la salud podal es no dedicar tiempo suficiente al cuidado higiénico. Lavar los pies de forma superficial, sin secar correctamente entre los dedos, fomenta la proliferación de hongos y bacterias. Este tipo de infecciones suelen pasar desapercibidas hasta que generan mal olor persistente, picazón o lesiones en la piel.

Igualmente, el olvido de la hidratación diaria favorece la aparición de grietas en los talones, durezas y callosidades. La piel de los pies es más gruesa y está constantemente expuesta al roce con el calzado, necesitando cremas específicas para mantener su elasticidad. Aplicar lociones humectantes tras la ducha y exfoliar una vez por semana ayuda a prevenir fisuras, durezas y acumulación de piel muerta.

 

3. Caminar descalzo en superficies inadecuadas

Caminar sin protección por superficies duras o sucias es una práctica común que conlleva múltiples riesgos. Pisos de cemento, cerámica o madera sin recubrimiento aumentan el impacto en la planta del pie y generan pequeñas lesiones musculares y microtraumatismos. Por otro lado, andar descalzo en duchas públicas o piscinas eleva la probabilidad de contagios por hongos, verrugas plantares o virus como el papiloma humano.

Los expertos recomiendan utilizar sandalias con suela antideslizante incluso dentro del hogar, especialmente si existen antecedentes de espolón calcáneo, fascitis plantar o pie diabético. Contar con un calzado liviano y flexible para interiores reduce el impacto del contacto directo con el suelo, al tiempo que actúa como barrera ante agentes patógenos.

 

4. Ignorar dolores persistentes o deformidades en evolución

Muchos pacientes tienden a normalizar molestias continuas en los pies, sin consultar con especialistas hasta que el cuadro se agrava. Dolores punzantes en el talón, ardor en el metatarso o sensación de entumecimiento durante la marcha son señales de alerta que indican desequilibrios en la biomecánica de la pisada. Ignorar estos síntomas puede provocar lesiones crónicas difíciles de revertir.

También es habitual observar cómo algunas personas subestiman la evolución de deformaciones visibles como juanetes, dedos en garra o engrosamiento de uñas. El tratamiento temprano de estas condiciones mediante plantillas personalizadas, fisioterapia o corrección postural previene intervenciones más invasivas en el futuro. La evaluación periódica con un podólogo, incluso en ausencia de dolor, favorece la detección precoz de problemas estructurales.

 

5. Realizar ejercicio sin calzado adecuado ni técnica correcta

La práctica deportiva sin la supervisión adecuada conlleva un alto riesgo para los pies. Correr o hacer ejercicios de impacto con calzado desgastado, sin soporte para el arco plantar ni amortiguación en el talón, incrementa las probabilidades de sufrir microfracturas, inflamación del tendón de Aquiles o desgarros musculares. A esto se suma una ejecución inadecuada de los movimientos, que recae de forma desproporcionada sobre ciertas zonas de la planta del pie.

Los entrenamientos en superficies inestables sin protección, así como el aumento repentino de intensidad, también pueden desencadenar sobrecarga en los ligamentos y fascitis plantar. Utilizar calzado deportivo específico para cada actividad, ajustar progresivamente el nivel de exigencia física y realizar estiramientos antes y después del ejercicio, previene daños innecesarios y fortalece los músculos de soporte.

 

¿Cómo prevenir el deterioro podal a lo largo del tiempo?

Conocer los errores más recurrentes en el cuidado de los pies permite aplicar medidas simples pero eficaces. Mantener una rutina diaria de lavado, secado e hidratación reduce la presencia de agentes infecciosos y conserva la elasticidad cutánea. Revisar el estado del calzado y alternarlo según la actividad a realizar favorece una marcha más saludable y cómoda.

Por otro lado, incluir descansos regulares en jornadas prolongadas de pie, elevar las extremidades al finalizar el día y llevar a cabo ejercicios de movilidad articular previene el estancamiento venoso y la inflamación. Las revisiones podológicas periódicas permiten personalizar soluciones según el tipo de pie y la distribución del peso corporal.

 

Consultar con profesionales: cuándo hacerlo y qué esperar

El acompañamiento profesional es clave cuando existen molestias persistentes, cambios en la forma del pie o antecedentes familiares de patologías estructurales. El especialista hace un estudio biomecánico que analiza la pisada, evalúa la estructura ósea y muscular, y detecta descompensaciones que pueden causar lesiones.

A partir de este diagnóstico, se puede indicar el uso de plantillas personalizadas, corrección postural o derivación a otras disciplinas como fisioterapia o medicina deportiva. En algunos casos, es posible recomendar cirugía correctiva, pero solo como última instancia. La intervención temprana, basada en la evidencia científica, mejora significativamente los resultados a largo plazo.

¡Haz clic para puntuar esta entrada!
(Votos: 0 Promedio: 0)

Otros artículos que te encantarán

Lentillas de colores que marcan la diferencia: ¿Cómo elegirlas y cuidarlas correctamente?
Salud

Lentillas de colores que marcan la diferencia: ¿Cómo elegirlas y cuidarlas correctamente?

por Eldys SM
07/10/2025
¿Por qué es crucial detectar el cáncer de colon antes de que aparezcan los síntomas?
Salud

¿Por qué es crucial detectar el cáncer de colon antes de que aparezcan los síntomas?

por Eldys SM
26/09/2025
Clínicas ocupacionales con chequeos preventivos
Salud

Clínicas ocupacionales con chequeos preventivos

por Eldys SM
25/09/2025
Tablets, móviles y software adaptado: la nueva “camilla” digital en el sector clínico.
Salud

Tablets, móviles y software adaptado: la nueva “camilla” digital en el sector clínico.

por Eldys SM
25/09/2025

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Facebook Twitter

Descubre las noticias y artículos más sorprendentes sobre sociedad, tecnología, deportes y hogar. Una revista diferente para gente curiosa.

Últimas entradas

  • Guía práctica: ¿Cómo elegir el papel pintado ideal según la temporada?
  • Lentillas de colores que marcan la diferencia: ¿Cómo elegirlas y cuidarlas correctamente?
  • Mejor empresa de limpieza de reputación online
  • 5 gadgets que te ahorran tiempo en casa
  • ¿Será la Realidad Virtual el Futuro de los Casinos y las Apuestas Deportivas?

Secciones

  • Deportes
  • Destacadas
  • Economía
  • Educación
  • Entretenimiento
  • Hogar y Decoración
  • Informática y Tecnología
  • Moda y Belleza
  • Motor
  • Ocio
  • Salud
  • Sociedad
  • Viajes y Turismo

¡Suscríbete a nuestra Newsletter!

Únete a nuestro boletín y se el primero en recibir las publicaciones de nuestra revista.

© 2021 Servicom Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Tecnología
  • Salud
  • Sociedad
  • Motor
  • HOGAR
  • MÁS
    • Viajes y Turismo
    • Deportes
    • Economía

© 2021 Servicom Todos los derechos reservados.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In