La Licencia de Navegación o “titulín”, como era llamada anteriormente, es el documento formal que permite a una persona navegar, demostrando con este que conoce la información indispensable para surcar las aguas de modo seguro y responsable como actividad recreativa, habilitando a su poseedor a ejecutar maniobras de navegación con distintos tipos de embarcaciones.
Para obtener la licencia de navegación, lo mejor es apoyarse en las instituciones encargadas y autorizadas para su emisión con competencias en la navegación de recreo, cuyas facultades les son otorgadas por la Dirección General de Marina Mercante.
Al buscar la mejor escuela náutica de AndalucÃa, se aspira a recibir el conocimiento náutico, tanto teórico como práctico que permita llevar este permiso, atendiendo de manera responsable y eficiente a la homologación de titulaciones náuticas de recreo para el manejo de embarcaciones de este tipo.
Hay sitios web donde se describen detalladamente las atribuciones y la oferta de las escuelas náuticas recreativas de Andalucía, como centros para la formación, evaluación y certificación de los conocimientos y prácticas básicas, así como de prácticas complementarias, referentes a las titulaciones de navegación de embarcaciones recreativas, ya sean de tipo abanderada, matriculada y/o registrada en España.
Una escuela de náutica homologada es un centro de formación encargado de enseñar, evaluar y certificar prácticas básicas, cursos de formación y prácticas complementarias relacionadas con las titulaciones de navegación recreativa. Lejos de pensar que conseguir esta titulación puede ser una labor difícil, con las prácticas te darás cuenta de que es una misión sencilla que cualquiera puede emprender y ejecutar con éxito.
La licencia de navegación es un documento titular oficial homologado, se considera el más básico para la navegación, que permite navegar con embarcaciones de uso y propósito recreativo.
Primero se debe pasar por una completa pero rápida formación teórica e igualmente práctica. Inmediatamente después de haberse presentado y aprobado, tanto el examen convocado por la administración competente como las prácticas básicas de maniobras, se debe pagar el precio licencia de navegación con las tasas correspondientes, para finalmente poder obtenerla.
Tal como se describe, la licencia se puede sacar en un plazo corto de tiempo, ya que en el mismo día se acude a las clases teóricas y prácticas, para ello solo basta con inscribirse y asistir en la fecha convenida. La mejor recomendación es realizar planificación conveniente sobre la disponibilidad de horarios y sus costes.
Para obtener la licencia de navegación, como en todo trámite en el que se gestione cualquier tipo de permiso, hay que cumplir con ciertos requisitos.
En este caso son los siguientes:
- Haber cumplido la mayoría de edad. Al momento de realizar la solicitud, la persona debe tener 18 años o más. Los menores de edad que tengan cumplidos 16 o 17 años pueden realizar la tramitación de la licencia de navegación presentando una aprobación formal emitida por sus padres o tutores legales.
- Cumplir con el programa de formación teórica. Este tiene una duración de 2 horas y debe hacerse en una escuela náutica homologada. En esta se reciben las nociones y la información que se requieren para ejecutar las habilidades prácticas necesarias para la navegación.
- Realizar las prácticas de navegación, al igual que la formación teórica. Estas actividades son diseñadas, supervisadas y evaluadas por parte del personal profesional autorizado de la escuela homologada de navegación. Tienen una duración de 4 horas.
- Presentar el Documento Nacional de Identidad y consignar una fotocopia clara y legible por ambas caras en tamaño real del original. Si se decide hacer la inscripción y formación teórica de manera virtual, será necesario enviar este documento de manera digitalizada, en el formato que exija la escuela.
- Contar con un certificado médico vigente. El mismo debe ser presentado como aval de haber pasado por el proceso probatorio de reconocimiento psicofísico para conductores.
-
- La licencia te permite navegar sin condicionar el límite de potencia de la embarcación recreativa, sin importar que esta sea motorizada o de vela. La persona estará autorizada para navegar con veleros de hasta 6 metros y barcos de eslora de la misma medida, así como motos de agua de cualquier tipo, sin que su potencia sea una limitación.
- No es obligatorio presentarse de manera presencial a la formación teórica. La tecnología ha permitido a las escuelas de navegación homologadas ofrecer las dos horas reglamentarias de formación teórica de manera online, a través de aulas virtuales diseñadas para este propósito.
- El examen escrito tiene distintas posibilidades de poder hacerse. En muchas de las escuelas homologadas se ha priorizado la formación práctica supervisada, navegando en compañía de personal profesional y cualificado, que evalúa cómo el aspirante lleva la navegación y sigue las normas vigentes de navegación.
- La formación teórica abarca los temas relacionados con normativas de navegación vigentes en la legislación española y europea para el manejo de embarcaciones con propósitos recreativos. Así mismo, incluye la preparación para los procesos de radiocomunicación y contacto con salvamento marítimo.
- La práctica de la navegación evalúa el uso y manejo de los materiales de seguridad, la revisión y comprobación del estado de la embarcación antes de realizar la salida al mar, la forma de identificar la motorización que hace navegar a la embarcación, así como las acciones de seguridad al desplazarse cuando hay embarcaciones y bañistas a su paso o durante su proceso para zarpar o en las paradas.
- La licencia de navegación respalda a su poseedor para navegar con embarcaciones de recreo, solo durante las horas del día.
- El documento formaliza la autorización a su poseedor para navegar con embarcaciones recreativas autorizadas hasta una distancia máxima de 2 millas de la costa.
- Las prácticas de prueba de navegación pueden ser hechas en una embarcación de la escuela homologada donde se haya inscrito para solicitar la licencia de navegación, de la propiedad del solicitante o alquilada por este.