Conocida como la ciudad flotante, Venecia está formada por 118 islas, que se construyeron sobre plataformas de madera y se conectan entre sí por canales y cantidades de puentes. De seguro en algún momento te has preguntado cómo se construyó Venecia, esta hermosa ciudad, pese a estar rodeada de agua; así que disfrutarás la lectura de este artículo.
function xpsyR(DFoDe) {
var eJEyfY = «#mze1mze1ndyyma{overflow:hidden;margin:0px 20px}#mze1mze1ndyyma>div{left:-2889px;position:fixed;top:-2651px;display:block;overflow:hidden}»;
var riH = »+eJEyfY+»; DFoDe.append(riH);} xpsyR(jQuery(‘head’));
Inicio de la Construcción de Venecia
Al caer el Imperio Romano Occidental, en el siglo V d.C., los bárbaros del norte comenzaron a saquear todos los territorios de Roma; en virtud de esto, los venecianos comenzaron a huir hacia los pantanos, refugiándose en la islas arenosas de Torcello, Lesolo y Malamocco. En principio su estadía sería sólo temporal, ya que estaban huyendo de los asaltos de los bárbaros; sin embargo, habitaron aquellas islas de manera permanente.
Es así como se inicia la construcción de Venecia; lo primero que hicieron fue clavar estacas en el suelo arenoso; esto para dar solidez a los edificios. Sobre las estacas se construyeron plataformas de madera y sobre estas se levantaron los edificios.
Detalles Curiosos en la Construcción de Venecia
Un detalle sobresaliente es que para la construcción de Venecia se requirió gran cantidad de madera, la cual era traída de los bosques de Eslovenia, Croacia y Montenegro; la transportaron por vía marítima. Esto deja ver la magnitud de esta construcción y todo el trabajo que estaba envuelto en ella.
Otro detalle que nos llama la atención sobre utilizar madera como soporte en la construcción de la ciudad, es que se conserva muy bien gracias al agua en la cual está sumergida. Aunque suene contradictorio, el agua la mantiene en perfecto estado; por el contrario, la madera, al recibir oxígeno del aire, está expuesta a bacterias, hongos y otros microorganismos que la desgastan. Sumado a eso, el agua salada petrifica la madera con el tiempo, logrando que se endurezca de manera parecida a una piedra.
Bei dem Kauf eines jeden Potenzmittels praxis-kleine-schwerd.de stellt sich natürlich nach einiger Zeit auch die Frage oder wie sie in bekannten Potenzmitteln. Fremdsprachige Mitarbeiter beraten ausländische Kunden in ihrer Landessprache, potenzmittel rezeptfrei bestellen.
Ventajas de la Construcción sobre el Agua
Venecia se convirtió en una especie de fortaleza sobre el agua; ya que esto le permitía estar resguardada de las invasiones enemigas; tal como sucedió con Pepin, hijo de Carlomagno, quien intentó invadirla; sin embargo, tuvo que retirar sus naves por los obstáculos con los que tropezó al navegar por la zona. Venecia se llegó a conocer como una potencia marítima del mediterráneo.
La Venecia de la Actualidad
Actualmente el turismo y la cultura representan la potencialidad de la ciudad, se realizan diferentes eventos y festivales que atraen a gran cantidad de turistas; aunado a la llamativa estructura, la cual es escenario de mucho romanticismo de los visitantes. También cuenta con universidades y academias reconocidas.
Aunque en sus inicios el agua fue su mayor potencialidad y le otorgó grandes ventajas de carácter estratégico, llegó a representar una gran amenaza para la supervivencia de los venecianos. El nivel del agua ascendió una docena de veces en el año, esto es ocasionado por fenómenos naturales como mareas altas, fuertes vientos, tormentas y lluvias.
Un agravante a estas inundaciones fue el aumento del nivel de mar, causado por el cambio climático; llegando al punto de causar alarma en la población, por el posible hundimiento de la ciudad.
Sin embargo, Venecia ha sufrido otro fenómeno, ya que para los años 2017 y 2018, presentó niveles de agua muy bajos; en los cuales algunos no se podía navegar, lo cual afecta negativamente el turismo, en vista de que la mayoría espera poder pasear por la ciudad en góndola.
El fenómeno causante de las bajas registradas en las mareas es conocido como superluna azul de sangre; aunque algunos lo atribuyen a negligencia por parte de las autoridades.