Todos los días la ingeniería de materiales sorprende con nuevos hallazgos. El uso de productos innovadores para todas las industrias se transforma día a día y el mercado explota con artículos de vanguardia. En el mundo de la construcción, la decoración y las reformas no es la excepción. A partir de un material tan noble como el cemento nace el hormigón impreso para rescatar resistencia y durabilidad de este material con el añadido más novedoso: la belleza.
¿Qué es el hormigón impreso?
El hormigón impreso Madrid es un material que se hace como cualquier otro tipo de pavimento, solo que este se usa para superficies continuas a las cuales se les estampan formas variadas con morteros diferentes.
En este sentido, se pueden lograr suelos y paredes con todo tipo de formas, texturas y colores, gracias a añadidos de pigmentos, fibras y resinas. Es así como se pueden construir pavimentos semejantes a la madera natural o barnizada, a baldosas de cualquier matiz o tono o a piedras naturales diversas. La enorme ventaja de estos revestimientos es su precio económico y su alta resistencia.
Este tipo de cemento armado se suele usar en suelos exteriores, pero debido a la inventiva de albañiles, empresas especializadas y diseñadores, se ha trasladado su uso a paredes como fachadas, áreas circundantes a piscinas o patios en las que se elimina para siempre la necesidad de pintura pues resulta una superficie lavable, que soporta los cambios del clima.
El precio: una gran ventaja
Cuando se trata de ahorrar dinero el hormigón impreso precio por metro cuadrado (m2) es lo mejor, ya que a partir de los 15 euros el metro cuadrado se puede obtener la belleza de un suelo que durará toda la vida.
Si se compara con la madera, las baldosas, el terrazo o la piedra natural y considerando que no necesita otro sustrato más que el cemento de base, sin escayola o pegamento adicional, la obra final ahorra mucho dinero sin poner en riesgo la belleza y la resistencia.
Las obras con cemento permiten que se termine el trabajo más rápido y esto implica mayor reducción de costes.
¿Cómo se hace el hormigón impreso?
Como se dijo, este material es como cualquier otro tipo de cemento, pero lo que le confiere su atractivo particular es su acabado. Este se logra marcando con morteros o moldes especiales la última capa en el cemento fresco. La empresa de hormigón impreso que está dando de qué hablar es Pavex que fabrica suelos de excepcional belleza sin los problemas de los adoquines para exterior tradicionales.
¿Por qué instalar hormigón impreso?
En este sentido, se pueden hacer suelos para patios o jardines sin juntas, pero que aparentan baldosas o trozos de piedra debido a sus surcos estampados. Es así como no permiten que crezca la hierba.
Asimismo, con los productos de limpieza adecuados como el jabón, el cloro o lejía y los desinfectantes domésticos no permiten la formación de moho, lo cual sí ocurre en la piedra natural.
Si cuando se está echando el cemento fresco se crea la pendiente correcta, se evitan los charcos. Esto es muy importante para la belleza y comodidad de los espacios externos. El hormigón impreso es, además, resistente a los cambios del clima a lo largo del año y no se hunde, raya o rompe con impactos.
Por otra parte, las obras con todo tipo de hormigón son duraderas y resisten no sólo las altas o bajas temperaturas. También poseen un gran aguante a la abrasión, ya que ningún químico o ácido lo desgasta o daña.
Adicionalmente, es ideal para todo tipo de pavimentos. Su instalación en lugares públicos está muy de moda no solo por su estética, sino por su personalización y la resistencia ante el tráfico de personas o coches.
Finalmente, se puede decir que el hormigón es un material ecológico que no implica uso de químicos. El cemento se crea a partir de compuestos como el feldespato y otros minerales y se mezcla con arena, piedras o gravilla.
No solo se hace un pavimento o una pared bella y duradera, sino que no se impacta al medio ambiente ni se crea contaminación alguna.