En la actualidad, muchas profesiones requieren de certificados y carnet especiales para poder desarrollar la tarea laboral de la mejor forma posible y de una manera legal. En este sentido, todas aquellas personas que trabajen de manera directa o indirecta con alimentos, necesitan para poder trabajar el carnet de manipulador de alimentos.
No hay que olvidar que estos profesionales deben tener los conocimientos y habilidades necesarias para poder llevar a cabo su tarea en las mejores condiciones, puesto que en este sector, la higiene y la seguridad alimentaria son dos factores esenciales, para garantizar el bienestar de todos los consumidores.
Principalmente, este certificado es obligatorio para los trabajadores de todas las empresas alimentarias, así como aquellos que trabajen en bares y restaurantes, en hospitales y en comedores de residencias y colegios. De igual modo, deben tenerlo aquellos que se dedican a comercializar alimentos frescos o envasados y también, en las tiendas de alimentación.
En cualquier caso, para poder sacarse el carnet, hace falta realizar un curso específico y además, es muy importante conocer la normativa vigente.
¿Cuál es la normativa actual?
La regulación del carnet de manipulador de alimentos es muy variada, teniendo en cuenta que existen diferentes normativas, para poder actuar en los diversos marcos, tanto a nivel local, como nacional o incluso europeo.
Ámbito europeo
A nivel europeo, la normativa vigente es, en primer lugar, el Reglamento (CE) 852/2004 del Parlamento Europeo, donde se establecen las normas generales para la manipulación de alimentos. De igual modo, existe otro Reglamento de la Unión Europea 1169/2011, que es la que se encarga de regular la actividad de manipulación de alimentos para los alérgenos.
Asimismo, una de las últimas normativas es el Reglamento 2017/2158, para establecer medidas con el fin de evitar la entrada masiva de alimentos que pueden provocar cáncer en las personas.
Ámbito nacional
Por su parte, a nivel estatal, se encuentra el Real Decreto 109/2010, que modifica algunas leyes en materia de sanidad alimentaria y además, existen otras leyes vigentes en España que se utilizan para poder aplicar correctamente las normativas europeas.
Hay que decir que, dentro de estas legislaciones, se tiene en cuenta la normativa en inglés, compuesta de varias leyes desde 1990 hasta 2011.
¿Qué ventajas tiene sacarse el carnet en una buena academia?
En el caso de necesitar este certificado, es importante elegir una academia que esté consolidada, para poder obtener el carnet sin problemas. Un buen ejemplo de ello es Coformación, ya que se trata de un centro que cuenta con totales garantías, sabiendo que, en la actualidad, existen algunas academias que son un verdadero fraude.
No hay que olvidar que el carnet es obligatorio y, por este motivo, es fundamental tenerlo cuanto antes si se va a trabajar en este sector, lo que conlleva a un gran número de ventajas.
Legalidad
Al escoger una adecuada academia, se garantiza que el carnet va a ser totalmente legal y que no se va a tener problemas a la hora de desarrollar la actividad que corresponda.
Sin pago por adelantado
Tanto en Coformación como en otras academias similares, ofrecen la posibilidad de realizar el curso y poder abonarlo una vez que se haya finalizado y obtenido el certificado.
Variedad de material
Hay que decir que, este tipo de academias ofrecen sus servicios de manera online, lo que se traduce en tener acceso a una gran variedad de material formativo, de forma totalmente gratuita.
Atención personalizada
También es importante destacar que estas academias cuentan con un servicio de atención personalizado, poniendo a disposición de los usuarios un soporte telefónico durante 12 horas, de manera ininterrumpida, de lunes a viernes.
El certificado
Finalmente, hay que decir que, una vez que se supere el curso, ofrecen la posibilidad de solicitar el carnet por correo electrónico. De esta manera, la academia se encarga de enviar la copia al email, para que pueda utilizarse cuanto antes, hasta que llegue el original.