Muchos se preguntan cómo enseñar a cocinar a los niños; hoy por hoy el mundo gastronómico ha llegado al alcance de los niños, dejando de lado los viejos esquemas; por ello, en este post te explicaremos cuál es la mejor edad para empezar; así como también veremos algunas estrategias y beneficios.
¿Cuál es la mejor edad para enseñar a cocinar a los niños?
No existen normas, ni una edad específica para enseñar a cocinar a los niños; sin embargo, está demostrado que lo ideal es empezar desde muy temprana edad, incluso desde los primeros meses de vida; ¿de qué manera? lee con mucha atención nuestro siguiente subtema donde te daremos algunas ideas y sencillas estrategias de enseñanza; comenzando por los 2 años de edad.
Algunas estrategias
Ya hemos explicado que no existen reglas específicas al respecto; no obstante recopilamos en este espacio la opinión de algunos padres y ciertos expertos en este particular; te orientaremos sobre las posibles tareas o actividades que podrías desarrollar con estos pequeños a partir de los 2 años a fin de motivarlos e irlos adiestrando gradualmente:
- Lleva a los niños al supermercado; esto les ayudará a ir identificando los alimentos, utensilios de cocina y sus costos.
- Mientras cocinas implementa el método de la observación; es una eficaz alternativa para ir involucrando a los niños en el área culinaria.
- Utiliza y haz que el niño utilice implementos de cocina: delantal, gorro o pañoleta, pañitos para limpiar y secar.
- Haz que perciba la textura, el color, el sabor y el aroma de los alimentos.
- Al mismo tiempo haz uso de la técnica de la comunicación; ir explicándole a los niños lo que haces paso por paso, así como los ingredientes y utensilios de cocina es una inversión de tiempo muy valiosa para favorecer su aprendizaje.
- Inculca ciertos deberes; como por ejemplo: la higiene personal al lavarse las manos antes y después de cocinar, la limpieza del área de trabajo antes y después de su uso, botar los desperdicios, la forma correcta de lavar y desinfectar las frutas, verduras, hortalizas u otros productos, etc.
- Durante ese tiempo háblale sobre las precauciones y los peligros de realizar algunas actividades en la cocina; a fin de evitar riesgos y quemaduras.
- A medida que observes mayores habilidades en ellos, asígnales algunas tareas sencillas como por ejemplo:
- en el supermercado podrías pedirle que elija los alimentos y productos a utilizar y tener en cuenta precios y presupuestos.
- en el hogar haz una selección previa de los alimentos y utensilios de cocina en el área de trabajo; pídele que te ayude a clasificarlos, lavarlos, sacudirlos, secarlos o escurrirlos.
- posteriormente los niños ya podrían: amasar, colar, abrir los huevos, mezclar, abrir empaques, pelar con las manos, agregar ingredientes secos, decorar, verter mezclas o líquidos, etc.
- en etapas más avanzadas asígnales tareas más complejas: rallar con el rallador, pelar y picar verduras, frutas y hortalizas, utilizar la batidora, la licuadora, u otros utensilios (abrelatas, exprimidores…) electrodomésticos, la estufa y el horno.
- Comienza por realizar con ellos recetas sencillas (las de repostería son las más recomendables), hasta las más complejas; siempre con supervisión, hasta lograr su autonomía total.
Beneficios de Enseñar a Cocinar a los Niños
Los niños van a ir desarrollando habilidades y destrezas, no sólo para las artes culinarias sino también para la vida; pues a medida que les enseñas a cocinar también los educas; les enseñarás a nutrirse sanamente, a trabajar en equipo, a desarrollar destrezas psicomotoras como el cálculo (cantidades y dinero) y la lectura (de recetas), trabajará la atención y la concentración, etc.
Además, aprenderá a tener un sentido del ahorro; a tener responsabilidades como la higiene personal, así como a limpiar y ordenar; se les enseña a alimentarse mejor y acostumbrarse a tener una dieta balanceada a mediano y largo plazo; los estudios demuestran que los niños que cocinan consumen más verduras y hortalizas.
¿Ya ves que enseñar a cocinar a los niños es más fácil de lo que pensabas? Si a todas estas recomendaciones le añades un toque de diversión y creatividad, lograrás resultados increíbles, y no olvides tener mucha paciencia.