Los motores diésel están experimentando un aumento en su demanda a nivel mundial debido a su mayor eficiencia en comparación con otros combustibles. Sin embargo, esta demanda también ha generado un aumento en el número de problemas técnicos.
Entre los problemas más comunes se encuentran el funcionamiento irregular del motor y la emisión de humo negro. Si estos síntomas aparecen, es importante saber cuál es el problema y solucionarlo lo antes posible.
Los motivos por los cuales un motor diésel puede estar malo son:
-Falla en el inyector
-Falla en la bomba de inyección
-Falla en el sensor de presión
-Falla en el sensor de temperatura
-Falla en el sensor de oxígeno
-Falla en el sensor de detonación
-Falla en el sensor de posición del cigüeñal
-Falla en el sensor de posición de la mariposa
-Falla en el sensor de temperatura del aire
¿Cuándo hay que reparar un motor diésel?
No existe una respuesta definitiva a esta pregunta, ya que depende de diversos factores, como la marca y modelo del motor, los hábitos de conducción del propietario y el tipo de terreno en el que se utiliza el vehículo. Sin embargo, la mayoría de los mecánicos generalmente recomiendan realizar un mantenimiento del motor diésel cada 10,000 millas o cada 12 meses, lo que ocurra primero.
¿Cómo saber si el motor está en mal estado?
Hay varias formas de saber si el motor está en mal estado. Una forma es comprobar el aceite. Si el aceite está negro y lodoso, el motor está en mal estado. Otra forma de comprobarlo es escuchar el motor. Si el motor hace ruidos extraños es probable que esté en mal estado. Otra forma de saberlo es comprobar el tablero. Si el tablero tiene alguna luz de advertencia encendida, es probable que el motor esté en mal estado.
La vida de un motor diésel: cómo funciona, mantenimiento y problemas
Un motor diésel funciona gracias a la mezcla de aire y combustible que entra en la cámara de combustión, donde se quema. La combustión genera energía que hace girar el cigüeñal, que a su vez mueve el pistón.
El combustible se inyecta en la cámara de combustión a través de un inyector, que se abre y cierra según la cantidad de combustible que necesita el motor.
El aire se inyecta en la cámara de combustión a través de una válvula de admisión, que se abre y cierra según la cantidad de aire que necesita el motor.
El motor diésel tiene una bujía, que se encarga de encender la mezcla de aire y combustible. La bujía está conectada a la bobina, que transforma la energía eléctrica en energía mecánica.
Cómo saber si el diésel está bueno: guía completa
Si quieres saber si el diésel está bueno, lo primero que tienes que hacer es comprobar que el color del combustible es claro y que no tiene partículas en suspensión. Además, tienes que observar si el depósito tiene espuma o burbujas.
Si el diésel tiene un color amarillento o verdoso, es señal de que está sucio y no es recomendable utilizarlo. Si el depósito tiene espuma o burbujas, es señal de que el combustible está en mal estado y también es mejor no usarlo.
Un motor diésel está malo cuando empieza a hacer ruidos extraños, no funciona correctamente o tiene olores a gasolina. Cuando el motor diésel está malo, generalmente se apaga, se quema el aceite o huele mal.