La marina de Valencia, en los últimos años ha tomado la decisión de hacer uso de la tecnología para que su puerto sea uno de los más cotizados en el futuro no muy lejano, el proyecto que se ejecutara en esta parte de España está bajo el desarrollo de Telefónica, el cual traerá grandes beneficios de abastecimiento de agua y luz para las embarcaciones que allí llegan.
El usuario tendrá la opción de integrarse a un punto de suministro donde se monitorizara sus consumos y otros tipos de funcionalidades.
Para los administradores, las ventajas igualmente son claras: donde se ganara gran eficiencia, expresó el Director de Estrategia de Consorcio Valencia 2007, José Frasquet donde los abastecimientos en la embarcación van a ser muy dinámicos, más eficaces y para la compañía será incide de control de precios. Y con esta novedosa digitalización no solo se lograba facilitar un buen servicio a los clientes o usuarios. Igualmente, se conseguirá una información que hasta el momento se irá desarrollando. Se puede laborar en respuestas a las soluciones a necesidades actualizadas, a nuevos aspectos que hasta el momento desconocido por muchos.
Tecnología IDoT y blockchain que garantiza la ciberseguridad
El plan propuesto por el Consorcio Valencia 2007 se fundamenta en madurar y hacer prosperar la tecnología IDoT desarrollado por Telefónica Tech. Este tipo de tecnología aportará los puntos de abastecimiento de capacidades, pero que estarán bajo la ciberseguridad, computación, certificación y conectividad que va de la mano con la red 5G M2M.
Igualmente, emplearán tecnologías muy innovadoras como por ejemplo la CapaciCard, que se encargara de gestionar la identidad de los clientes y de las embarcaciones. Cloud, se fundamentará en el almacenaje de las medidas de consumo y de la salud del sistema digital. También se puede ver el uso de blockchain que se implementara para ofrecer mejores servicios de transparencia, inmutabilidad y audiencia pública.
Juan Antonio Gil, integrante de Cybersecurity & Cloud Innovation Labs parte de la Telefónica Tech, dio a conocer que los administradores del puerto no solo van a convertir digitalmente el punto de vista tradicional de abastecimiento de electricidad y agua; igualmente podrán gestionar y calcular remotamente todos los consumos, debido a que la conectividad de la red 5G trabajarán en puntos inteligentes.
Además, tendrá a su merced una plataforma tecnológica que tiene la capacidad de agregar nuevos servicios, a medida que se vaya llevando la integración del proyecto general. Como, por ejemplo, abastecer puntos de alertas y pronósticos meteorológicos; ayudar en la gestión de amarres; o hasta ayudar en la introducción de servicios comerciales o turísticos, como suministrar Internet o TV, gracias a los centros inteligentes. Esto está orientado con la visión, expectativas y exigencias de los Smart Ports que serán el futuro.