Durante el pasado año 2019, la economía gallega sufrió una ligera bajada de sus datos en lo que la creación de nuevas empresas en la región se refiere. A Coruña se postula como la provincia líder en el sector con más de 42% del tejido empresarial de toda la Comunidad Autónoma. Vamos a conocer un poco más en profundidad estos datos y a analizar cuál es la situación que vive la región actualmente.
La creación de empresas en España ha ido acumulando meses de bajadas y, en mayor o menor medida, todas las regiones han sido afectadas por esta tendencia. En el caso concreto de Galicia y según los datos del Instituto Galego de Estadística (IGE), durante el año 2019 se crearon un 7% menos de empresas con respecto al año anterior. Una bajada ligera, pero que sirve para hacernos una idea general del estado de la situación en la Comunidad Autónoma.
Desde la oficina de abogados de La Coruña Navarro Abogados, recomiendan tener muy cuenta esta fase de la economía a la hora de intentar abrir un nuevo negocio. Lo mejor opción en este caso, es contactar con algunos expertos en la materia para que puedan asesorar sobre cuáles son los mejores pasos a seguir para que crear una nueva empresa sea lo más ventajoso posible, dada la situación actual.
La provincia gallega líder en la creación de empresas
Aunque los datos generales de la Comunidad Autónoma afirman una tendencia a la baja en esta actividad económica, es cierto que podemos notar diferencias entre unas provincias y otras. Muy importantes son los datos que muestran cómo el 42,5% de todas las creaciones de empresas en Galicia fueron realizadas en A Coruña, 1.613 de un total de 3.792. La segunda provincia sería Pontevedra con un 38,6% del total, seguida de Ourense con un 9,6% y por último, Lugo con un 3,1% del total. Unas diferencias bastante significativas entre las cuatro provincias y que evidencian las grandes desigualdades que existen entre unas y otras.
Además, otro dato interesante a tener en cuenta es que la mayoría de estas nuevas empresas están dedicadas a actividades de intermediación, así como a servicios de alimentación y bebidas. Dos de las áreas donde también se concentra la creación de nueva empresas es el comercio minorista y la construcción.
La importancia de tener en cuenta todas las variables
Crear una nueva empresa es una decisión importante que hay que meditar con calma, ya que supone una gran inversión de cara al futuro y no se puede tomar a la ligera. Muy importante en este sentido, es el conocer toda la información posible antes de tomar las decisiones. Si no sabemos muy bien dónde ubicar la empresa, quizás conocer las estadísticas de cuáles son las provincias gallegas con mejores datos en este ámbito, puede ser una información que nos va a venir muy bien para decidir. Lo mismo puede ocurrir a la hora de elegir el tipo de trabajo que va a desempeñar la nueva empresa, al poder ver cuáles son actualmente los servicios más demandados y qué tipo de empresas son las que está montando la competencia.
Estar bien informado es la clave para tomar buenas decisiones y no hay mejor forma de hacerlo que dejarse asesorar por expertos en la materia. Los profesionales pueden aconsejar al cliente sobre cuáles son los mejores pasos a tomar en cada situación, para que la creación de la empresa sea un proceso muy sencillo y, sobre todo, lo más beneficioso posible. Se trata de una recomendación que viene muy bien, en especial, cuando la situación económica y mercantil es más complicada y tiene una tendencia a la baja como la actual. Cualquier momento es bueno para crear una nueva empresa si se cuenta con la ayuda de los mejores profesionales para tomar las decisiones correctas.