Ante esta posibilidad, la ciencia odontológica propone algunas opciones, como los implantes dentales, puentes fijos o las prótesis parciales removibles. Dependiendo del estado y condición general de cada paciente, las tres opciones pueden ser efectivas, ya que permiten optimizar el funcionamiento correcto de la boca y dientes, que son masticar y hablar. Por otro lado, cualquiera de estas alternativas evitará que los dientes existentes se desplacen y puedan afectar a la condición general y al aspecto de la sonrisa.
Dependiendo de cada caso, los PPR pueden ser la mejor alternativa a elegir, por lo que el Dr. Marcano describe las caracterÃsticas adecuadas para las prótesis removibles, así como sus diferentes tipos y ventajas. Estas se componen de una base de resina que se inserta en dientes artificiales y son fabricadas en laboratorios, una vez se haya sacado un modelo personalizado al paciente.
Las que son de tipo temporal se indican para sustituir dientes que han sido recientemente extraídos, de manera que la persona no se quede sin la pieza. Esto se hace más que todo para cumplir con objetivos estéticos, pero tal como su nombre indica, son temporales, así que su funcionamiento no es completamente eficiente.
Las prótesis parciales convencionales son las que llegan a sustituir uno o varios dientes que se hayan perdido y están compuestas por ganchos que envuelven a otros dientes que están sanos y que funcionan como pilares para mantenerlos seguros. Estos ganchos están diseñados para que no sean tan visibles, su ajuste es importante para distribuir la mordida de una forma uniforme, con el fin de evitar traumas en las encías y en el resto de la boca.
Cuáles son las ventajas de las prótesis parciales removibles
- Para aquellos pacientes que han perdido varios dientes, este tipo de prótesis son menos invasivas y su coste es menor ante otras opciones, como los implantes dentales.
- Dependiendo del material y otros factores, con el tiempo es posible añadir dientes adicionales
- Suelen ser más indicadas para sustituir dientes del maxilar inferior.
Por otro lado, es justo mencionar algunas desventajas, pero que en absoluto restan confiabilidad y efectividad a este sistema:
- A algunos pacientes les lleva tiempo adaptarse a la prótesis removible.
- Es posible que aumente la acumulación de placa alrededor de los dientes naturales que funcionan como pilares de la prótesis, de forma que se pueden provocar caries u otras enfermedades, si no se dan los cuidados adecuados.
- Deben retirarse por la noche.
Cuáles son los principales cuidados de la boca cuando se tienen prótesis parciales removibles
- Es necesario sacar la prótesis cada noche, para así aliviar dientes y tejidos.
- Se debe utilizar un cepillo de dientes eficiente, como por ejemplo los eléctricos, para aumentar la eliminación de placa.
- Es muy importante el uso del hilo dental.
- Debes guardar la PPR en agua limpia y en un lugar seguro.
- Coloca la prótesis siempre con los dedos, y no mordiendo la misma, para no causar estrés en las encías y los demás dientes.
- Es necesario usar una pasta dental que contenga flúor, para una mayor efectividad del cepillado.
- También se recomienda el uso de un buen enjuague bucal, siempre atendiendo a las indicaciones del odontólogo.
Si presentas alguna condición de emergencia que necesite la colocación de este tipo de prótesis, no dudes en acudir a tu especialista de confianza. El doctor Marcano es un profesional con increíble vocación de servicio, que te indicará cuál es el tipo de tratamiento más adecuado.
Él mismo ha explicado en anteriores oportunidades, y en su blog especializado en odontología, que las prótesis parciales removibles son una gran alternativa; pero no así las de tipo flexible, ya que carecen de un conector mayor rígido, una característica fundamental que promueve la movilidad de los dientes que funcionan como pilares.