Cada vez es más frecuente el uso del microcemento. Es un material que gana muchos adeptos debido a su gran cantidad de bondades. Es importante señalar que inicialmente se usaba en el escenario industrial. No obstante, ha empezado a calar muy bien en otros espacios constructivos. Resulta que sus acabados son elegantes, muy lisos, versátiles y con la novedad de que se le pueden aplicar pigmentos y lograr resultados muy interesantes. A esto se adiciona su facilidad de aplicación y el modo en que se adhiere a una amplia gama de superficies.
Por todo lo ya comentado, el microcemento es una buena opción, tanto para obras nuevas como para reformas. Es importante mencionar que la gente puede aplicarlo por su cuenta, aunque se necesita un poco de práctica. Una de sus interesantes peculiaridades es que no necesita de juntas. El trabajo es continuo, sin planificar la junta o detener la faena para cuadrarla. Se agregan tiempos de fraguado breves y sencilla elaboración de su mortero.
¿Qué es el microcemento?
Es un material reciente, un revestimiento. Consiste en usar cemento muy fino, con grano muy pequeño. Se le adicionan sustancias, aglomerantes, resinas y pigmentos minerales. El resultado es una mezcla que tiene la cualidad de adherirse a cualquier material. Además, su composición es delgada. Mientras una capa de mortero tradicional tiene unos 2 cm de espesor, sucede que el microcemento tan solo requiere 2 mm o 3 mm. Estamos hablando de muy poca cantidad de material.
El microcemento tiene una aplicación artesanal. Se coloca con técnicas tradicionales de albañilería. A su vez, se aplica muy rápido. Tan solo en una jornada, es posible abarcar cientos de metros cuadrados recubiertos con la belleza del microcemento. Esta aplicación no es complicada, ya que una persona con rudimentos de albañilería logra hacer este trabajo con bastante facilidad. El mortero del microcemento es moldeable, simple y se extiende liso sin esfuerzo.
¿Cuáles son las principales ventajas del microcemento?
Esta es una interesante pregunta. Muchas personas solo creen que es un “acabado elegante”, pero resulta que ofrece muchas más ventajas; además del factor estético. No es casualidad que sea recomendado como alternativa a los frisos convencionales. Veamos una breve lista de sus aspectos más notables:
- Es limpio: no conlleva gran cantidad de polvo, ruido y otras incomodidades. Por eso, es perfecto para reformas en lugares que están en uso.
- Tan solo ocupa 2 mm o 3 mm de espesor. Con ese grosor, logra cubrir perfectamente toda clase de superficies de modo hermético.
- Tiene una fuerte y versátil capacidad de adherencia. Queda perfectamente adherido en concreto, madera, sobre cerámicas, ladrillos, metal, etc.
- Se le pueden añadir pigmentos: basta con una pequeña cantidad de pigmentos minerales. Se logran hermosos acabados rojos, verdes, azules o acabados análogos a la madera. También, se logra la apariencia marmoleada que tanto gusta en ciertos ambientes.
- Es impermeable: no entra nada de agua en una capa de microcemento. Por eso, se usa bastante en reformas de baños o cocinas. Estos ambientes son húmedos y el microcemento puede suplir con mucha solvencia las baldosas de cerámica. También, se usa mucho en las reformas o mantenimientos de piscinas.
- Muy económico: por una pequeña cantidad logra cubrir ingentes áreas, sin necesidad de invertir mucha cantidad.
- Se aplica tanto en pisos como en paredes. Su enorme capacidad de adherencia lo vuelve ideal para superficies horizontales y verticales. Incluso, es posible aplicarlo en techos.
- Su mantenimiento es muy sencillo. Al ser impermeable, basta con lavarlo con agua. Puede ser con agua a presión, sin que ello desencadene desprendimientos o fisuras.
Finalmente, debemos insistir en que no exige junta de dilatación. Aplicar el microcemento es algo similar a pintar un muro. El recubrimiento se va extendiendo, sin complicaciones técnicas de ninguna clase. Adicionalmente, tiene otra ventaja en las reformas. Al ostentar un mínimo espesor (apenas de 2 mm y máximo 3 mm) no agrega cargas estructurales. Por lo tanto, es perfecto para edificaciones ya existentes, sin añadir peso problemático al sistema estructural.
Ventajas de aplicar personalmente el microcemento
Tal y como hemos mencionado, el microcemento se aplica de manera artesanal. Es muy simple y con tan solo un poco de experiencia en albañilería se coloca este espléndido revestimiento. Sin duda, es muy ventajoso aprender a colocarlo. Es muy simple, ya que solo es necesario preparar el mortero (hacer la mezcla del polvo de microcemento con agua) y luego esparcirlo con espátula o paleta de albañil. Hay que mencionar que algunos productos de este material vienen preelaborados, lo cual ahorra el proceso de mezcla..
Además, el microcemento se expende con acabados ya preparados. Por ejemplo, pigmentado o con texturas especiales. No es necesario prepararlo o teñirlo, solo comprar el color y tipo de microcemento que se desea aplicar. Veamos algunas de las ventajas de aplicar este revestimiento por cuenta propia.
- Permite elegir las superficies que serán tratadas con este material. No hay que olvidar que se puede colocar sobre paredes, suelos, techos e incluso sobre muebles.
- La persona puede trabajar en un horario personalizado. Por ejemplo, hacer esta faena en cronograma nocturno si lo desea.
- Detallar meticulosamente aquellos sitios donde desea afinar o espesar el mortero.
- Total limpieza: el microcemento no necesita lijado para pulirlo, sino que fragua liso y sin problemas. Por lo tanto, no tiene mayores inconvenientes.
- Muchas veces, se combinan paños de friso: se cubren áreas con microcemento y otras (con ladrillos, vidrio, madera u otros materiales) también se dejan a la vista. Este tipo de faena es más fácil ejecutarlas si la persona por su cuenta coloca el revestimiento.
Por último, debemos decir que nada causa más placer que lograr un trabajo por cuenta propia. Es un gusto personal lograr que una estancia, ambiente, muro o elemento de un espacio quede preparado con el trabajo propio.
Gracias al microcemento, esta tarea se simplifica notablemente. Por eso, es una opción muy recomendada para los amantes del bricolaje y la albañilería doméstica. Los resultados son muy estéticos, con una mínima inversión de tiempo, dinero y material. Por eso, el microcemento es una alternativa buscada tanto por profesionales como por entusiastas del trabajo personal.