La necesidad de disfrutar de un agradable bienestar físico y mental es esencial, sobre todo durante la adolescencia y la vejez, dos etapas de la vida donde las personas presentan varios problemas que requieren atención profesional y especial, para no afectar negativamente a la calidad de vida.
Mejorar la autoestima en la adolescencia
Durante la adolescencia, los jóvenes experimentan una gran variedad de cambios y transiciones que terminan definiendo en quienes se convertirán durante la edad adulta.
Por eso es importante que los adolescentes aprendan cómo mejorar la autoestima, para que puedan afrontar todos estos cambios físicos y mentales de una manera correcta, evitando grandes traumas o situaciones difíciles que puedan perjudicar a su bienestar.
En la adolescencia, los jóvenes dan mayor valor a la aceptación social, a la forma de su cuerpo, y se sienten incapaces muchas veces para alcanzar sus proyectos. Todo esto son síntomas de que sufren de una baja autoestima, lo que impide un desarrollo óptimo como personas, estudiantes y profesionales.
Sin embargo, hay varios consejos que los adolescentes pueden aplicar si quieren trabajar la autoestima, para desarrollarla de manera saludable.
Lo primero es definir por qué se tiene una baja autoestima, reconociendo estilos de crianza, pensamientos negativos y situaciones pasadas. Gracias a esto, los adolescentes pueden establecer un punto desde el cual comenzar los cambios.
Es importante poner límites a las opiniones de otras personas, desde familiares, amigos, o compañeros, con esto se pueden evitar críticas y comentarios malintencionados que no tienen como objetivo funcionar como consejos o ayuda para los adolescentes.
La autonomía es esencial para desarrollar la autoestima, ya que se evita depender de las preferencias de otros. Creando espacios que se disfruten individualmente se puede generar un mayor bienestar.
Afrontar los cambios de la adolescencia
Hay varias etapas de la adolescencia por las cuales pasan los adolescentes antes de llegar a la etapa adulta. Cada una de las etapas presenta cambios específicos, tanto en el ámbito físico, como mental y psicológico.
Para afrontar estos cambios, lo primero es normalizar las diferentes etapas, quitando los estereotipos y los prejuicios que no ayudan en nada a los adolescentes.
Los padres deben mantener una comunicación asertiva con los adolescentes, hablando de la sexualidad, los cambios en el cuerpo y los psicológicos. No hay que tratar los temas con vergüenza, ni como tabúes, sino hablar de ellos de manera informada y natural.
Una buena comunicación puede ayudar a evitar situaciones negativas, como conductas viciosas o embarazos no deseados.
También es importante que los adolescentes cuenten con límites y responsabilidades. Los límites se deben poner sin autoridad, para evitar rechazos que terminen en conductas rebeldes.
Además, con las responsabilidades será posible desarrollar conductas de autonomía, aprender a controlar sus horarios o gestionar diferentes tareas. Acompañando a los adolescentes durante estas etapas, los padres también pueden asegurar un buen desarrollo de su autoestima.
Actividades en casa para adultos mayores
El servicio de ayuda a domicilio Madrid de la empresa Domer permite a los familiares contar con cuidadores profesionales para el cuidado de los adultos mayores, así como de las personas dependientes.
Los cuidadores cumplen con varias funciones y tareas en casa, como asistir a los ancianos en su aseo, alimentación o acompañamiento. También, realizan diversas actividades en el domicilio, con el objetivo de mantener activos física y mentalmente a los adultos mayores, lo cual mejora su bienestar y calidad de vida.
Las actividades en casa dependerán del interés de los adultos mayores y de sus capacidades físicas, así como cognitivas, de esta manera los cuidadores se pueden asegurar de que las disfrutan al máximo.
Hay varias entre las cuales elegir, como cocinar deliciosas comidas, realizar ejercicio, limpiar el jardín, sesiones de baile o manualidades. Son actividades que estimulan sus capacidades cognitivas y físicas en casa, con excelentes resultados.
Es importante que los adultos mayores disfruten de una vida activa durante esta edad, de esta manera, evitarán los efectos negativos de una vida sedentaria, la depresión o la sensación de soledad.
Los cuidadores saben cómo realizar estas actividades de manera segura para ellos, con la idea de que puedan disfrutar de una mayor calidad de vida.