Nuestras mascotas son parte de la familia, las cuidamos, alimentamos, aseamos, consentimos y también a muchas las paseamos. Y aunque las mascotas debidamente registradas son de varios géneros, los perros componen un grupo mayoritario en ese registro. Ahora bien, normalmente los perros tienen una rutina diaria para salir y hacer sus necesidades, dar paseos y juguetear. Sin embargo, durante la cuarentena por COVID-19 puedo pasear a mi perro, investiguemos el tema.
La cuarentena tiene en aislamiento social a millones de personas y esto afecta a muchas mascotas. Por eso, salir con tu perro es una excepción al aislamiento y se deben cumplir ciertas restricciones para evitar multas que van desde los 100 a los 60.000 euros. Así que, cuídate de querer ser muy listo a costa de tu mascota por qué te puede salir caro. Ahora, detallemos que puedes o no hacer durante la cuarentena por COVID-19 al pasear a tu perro.
Durante la cuarentena por COVID-19 puedo pasear a mi perro
Sí, siempre que cumplas ciertas medidas ineludibles, detallemos varias.
Durante el estado de alarma están autorizados los paseos cortos a los perros sólo para cubrir necesidades fisiológicas. En este sentido, algunos ayuntamientos restringen la distancia de estos paseos cortos a no más de 5mts desde la puerta del hogar, mientras que otros establecen como distancia máxima de recorrido los 200 mts. Te sugerimos estar al tanto de estas limitaciones a fin de evitar multas innecesarias por pasear tu perro muy lejos de casa.
Igualmente durante estas salidas excepcionales con tu perro debes evitar todo contacto con otras personas y animales. Se sugiere llevar tus documentos de identificación y el registro de la mascota por si te los solicitaran. Además, tu mascota debe estar atada.
El aislamiento que debemos cumplir debido al COVID-19 no es del agrado de nadie, no lo percibimos como justo y no estamos acostumbrados a estas graves realidades. Sin embargo, es el método más efectivo contra el coronavirus, nos ayuda a protegernos, proteger a quienes amamos y al prójimo. Por ello, debemos recordar que el objetivo de la normativa es que tu perro pueda hacer sus necesidades fisiológicas durante el estado de alarma.
Se insta a realizar estos paseos cortos en las horas menos concurridas y mantener una distancia interpersonal de 1,5mts.
En cuanto a la alimentación de las colonias felinas se debe realizar en horas de mínima afluencia y con menos frecuencia
El tiempo de duración de estos paseos cortos es lo estrictamente necesario para que tu mascota haga sus necesidades fisiológicas. Y aunque no lo consideremos lo más adecuado o conveniente, los humanos debemos entender que el aislamiento por COVID-19 no es una situación normal, sino una situación de emergencia mundial y que a miles de personas les ha costado la vida.
Puede trasmitirme mi mascota el COVID-19
La OMS ha reconocido que las mascotas pueden contagiarse con COVID-19 pero no son un agente de propagación del virus.
Qué medidas de seguridad debo tomar al realizar un paseo corto con mi perro
Mantén la calma, evita el estrés, la molestia, trata de que el momento aunque corto sea agradable para tu mascota. Así la ayudarás a no estar sobre estimulada por tu estado de ánimo.
Evitar tocarte la cara, boca, ojos o nariz mientras interactúas con tu mascota.
Lleva una botella con agua y detergente para limpiar la orina de tu perro y bolsa para retirar las heces.
Lava lo antes posible tus manos con agua y jabón o aplica una buena cantidad de alcohol al 70%.
De regreso al hogar limpia con una solución de agua y jabón la cola de tu perro y las almohadillas de sus patas.
No le pongas mascarilla a tu perro no lo protege y lo estresa.