La actividad física no solo es esencial para mantener la salud física, sino que también desempeña un papel crucial en la promoción del bienestar mental. Se ha demostrado que la práctica regular de ejercicio y actividad física tiene multitud de efectos positivos sobre la salud mental, desde la reducción de los síntomas de depresión, ansiedad y la mejora del estado de ánimo general.
A través de este artículo, explorarás los amplios beneficios de la actividad física sobre la salud mental y por qué incorporar el ejercicio a su rutina es una poderosa herramienta para mejorar su bienestar.
Mejora del estado de ánimo y reducción del estrés
Uno de los beneficios inmediatos y notables de la actividad física sobre la salud mental es su capacidad para mejorar el estado de ánimo y reducir el estrés. De hecho, el ejercicio regular estimula la liberación de endorfinas, a menudo denominadas hormonas del «bienestar», que pueden ayudar a aliviar los sentimientos de tristeza, ansiedad y estrés.
El ejercicio desencadena la liberación de endorfinas, que actúan como analgésicos naturales y mejoran el estado de ánimo. Estas sustancias químicas interactúan con receptores en el cerebro, reduciendo la percepción del dolor y promoviendo sentimientos de felicidad y bienestar.
Incluso, la actividad física ayuda a reducir los niveles de estrés al disminuir la producción de hormonas del estrés como el cortisol. El ejercicio regular puede aumentar su tolerancia al estrés y mejorar su capacidad para hacer frente a situaciones difíciles.
Reducción de los síntomas de depresión y ansiedad
Se ha demostrado científicamente que la actividad física es un tratamiento complementario eficaz para controlar los síntomas de la depresión y la ansiedad. He aquí cómo el ejercicio puede influir positivamente en estas afecciones:
- El ejercicio aumenta la producción de neurotransmisores como la serotonina, la norepinefrina y la dopamina, que se sabe que regulan el estado de ánimo y las emociones. Unos niveles adecuados de estos neurotransmisores pueden ayudar a aliviar los síntomas de la depresión y la ansiedad.
- Distracción y pensamientos rumiativos: Realizar actividad física proporciona una distracción saludable de los pensamientos negativos y la rumiación, permitiendo a los individuos centrar su atención en el momento presente y experimentar un alivio temporal de las emociones
- La participación en actividades de grupo o deportes de equipo fomenta la interacción social, lo que puede reducir la sensación de soledad y mejorar el estado de ánimo general. El apoyo social que se obtiene del ejercicio puede ser especialmente beneficioso para las personas con depresión o ansiedad.
Aumento de la autoestima y la imagen corporal
La actividad física desempeña un papel importante en el aumento de la autoestima y la mejora de la imagen corporal. Por ello, el ejercicio regular puede ayudar a las personas a desarrollar una percepción positiva de su cuerpo y mejorar su autoestima general. He aquí cómo la actividad física contribuye a mejorar la autoestima:
- La práctica de actividad física permite a las personas fijarse objetivos, realizar un seguimiento de los progresos y experimentar una sensación de logro cuando se alcanzan dichos objetivos. Esta sensación de dominio puede aumentar significativamente la confianza en uno mismo y la autoestima.
- El ejercicio regular puede provocar cambios físicos como un aumento de la fuerza, la resistencia y una mejora de la composición corporal. Estos cambios pueden influir positivamente en la percepción de la imagen corporal y mejorar la autoaceptación.
- Autocuidado y autocompasión: Dar prioridad a la actividad física como forma de autocuidado envía un poderoso mensaje de autoestima. Practicar ejercicio con regularidad demuestra autocompasión y fomenta una relación positiva con el propio cuerpo.
Elige actividades que te gusten
Incorporar la actividad física a la rutina diaria no tiene por qué ser complicado ni requerir mucho tiempo. Para ello, solo debes elegir actividades que te gusten y que se ajusten a sus capacidades y preferencias. Igualmente, puedes acudir a un Centro de salud mental en caso de necesitar ayuda profesional.
Recuerda que incluso pequeñas cantidades de ejercicio pueden tener efectos positivos significativos en su salud mental. Así que, átate las zapatillas, ponte en movimiento y experimenta el poder transformador de la actividad física en tu bienestar mental.