La energía limpia es un sistema de producción de energía que excluye cualquier elemento contaminante, es decir, aquellas que no generan residuos. Es lo que se está implantando en muchas ciudades sobre todo en lo relacionado con medios de transportes públicos. Moverse por algunas ciudades con un coche puede ser algo parecido a entrar en una jungla, además de encontrarte con otras complicaciones como buscar aparcamiento, que este sea o no de pago, el tiempo o gasto en desplazamiento, etc.
Las tendencias de mercado están cambiando y ahora tienes la solución para moverte por la ciudad de una manera saludable, tanto para el ser humano como para el medio ambiente. Se llama motosharing. Hay más opciones, pero hoy te vamos a hablar de esta forma de movilidad ya que estos vehículos están pensados para darle agilidad al tráfico. Pero no tienes por qué comprar una moto, si no te compensa. Puedes alquilarla y moverte con ella cuando prefieras.
Qué puedes hacer utilizando el motosharing
El motosharing permite circular con una moto eléctrica, no contaminante, durante unas horas. El precio incluye el seguro, la moto, el casco y aparcamiento garantizado habilitado para estas motos. Busca el que esté más cerca de donde te encuentras en ese momento y ya estás listo para usarla.
Estas motos eléctricas y no contaminantes se han popularizado en la mayoría de ciudades europeas y también en España, de echo, el alquiler de motos en Las Palmas es cada vez más popular entre sus ciudadanos. Para que pueda funcionar, debes descargarte una aplicación en tu móvil y crear una cuenta con tus datos; vinculas una tarjeta de crédito para hacer lo pagos una vez que hayas devuelto la moto y cuando te des de alta, comprobarán que todos tus permisos de conducir están en regla.
Una vez te hayas descargado la aplicación, podrás acceder al mapa de localizaciones de motos. Cuando estés cerca de un aparcamiento, tu móvil hará de llave para desbloquear el asiento y coger el casco o los cascos porque hay algunas que te facilitan un casco extra por si llevas a un acompañante. La tarifa del trayecto va a depender del recorrido que hayas hecho.
Diferencias entre energías limpias y renovables
Energía limpia y energía renovable son dos conceptos muy parecidos, aunque no son lo mismo y pueden generar confusión. La gran diferencia está en la contaminación, es decir, la energía limpia no contamina nada, pero la energía renovable puede llegar a hacerlo. Por ejemplo, el biogas o el biodiesel son fuentes de energía renovables porque provienen de fuentes naturales inagotables, es decir, se renuevan una y otra vez, se regeneran continuamente. La mayoría de las energías renovables no contaminan, pero hay algunas que sí porque emiten gases de efecto invernadero.
Las energías limpias no contaminan, por lo que la mayoría de fuentes de energías renovables son limpias y al contrario. Esto quiere decir que cuando se habla de energías no contaminantes e ilimitadas, se está hablando de energías limpias y renovables que no suponen ningún peligro para el ser humano, son independientes de otros países y cada vez son más competitivas. ¿Cuáles son energías limpias y renovables? Energía solar, eólica, térmica, geotérmica, hidráulica, fotovoltaica y marina, principalmente.