Muchas veces, tener una empresa implica tener que delegar ciertas funciones en otras compañías, garantizando así que todo se desarrolle de una forma eficiente y productiva. La externalización de servicios, también conocida como outsourcing, se ha convertido en toda una tendencia corporativa, aunque para hacerlo, es fundamental saber qué acciones se pueden dejar en manos de otros y cuáles no. En este orden de ideas, la logística es una de las más destacadas, ayudando así a nuestro negocio a optimizar radicalmente muchas de las tareas organizativas para el comercio de productos. Algo que, si acudimos a las empresas adecuadas, supondrá un incremento del flujo de ganancias.
Que incluyen los servicios de 3PL
Los servicios de externalización de la logística, o 3PL (Third Party Logistics), resultan de lo más variados. Sin embargo, en todos los casos tienen el mismo objetivo: asumir las tareas de transporte y almacenaje, gestionando dicha materia de forma autónoma. Por consiguiente, estamos ante una opción de lo más favorable para poder despreocuparnos por completo de cualquier tipo de responsabilidad en esta materia. Esto permitirá centrar nuestras energías en otras acciones igual de importantes para nuestro negocio, incrementando notoriamente la productividad corporativa.
Para entender cómo puede repercutir el 3PL en nuestra empresa, cabe hablar primero de los diferentes servicios que incluyen este tipo de compañías. El primero y más relevante, es el hecho de disponer de un depósito fiscal, el cual es un espacio para el almacenaje de las mercancías importadas, para así agilizar todos los pagos tributarios correspondientes. De igual forma, destaca el propio almacenaje nacional, dando un lugar a las empresas donde poder guardar todas sus mercancías, adaptado a sus necesidades concretas. También, encontramos lo que se conoce como unidad de inspección acreditada, de forma que se estudian los productos importados para garantizar que responden a los niveles cualitativos pertinentes.
Asimismo, las mejores corporaciones de 3PL van un paso más allá y brindan otros recursos adicionales, para optimizar más si cabe la gestión logística. Ejemplo de ello son los de etiquetado y packaging, el montaje del pedido para su distribución, el reacondicionamiento de los productos o los informes mensuales de KPIS.
Este tipo de operaciones logísticas suponen un alivio considerable en lo que respecta a nuestras labores cotidianas. Por consiguiente, siempre y cuando acudamos a las empresas que lo merecen, disfrutaremos de un amplio abanico de beneficios, a corto y largo plazo.
Ventajas de externalizar la logística
Ahora que ya sabes el tipo de acciones que puede hacer por nosotros una agencia de 3PL, cabe detallar cuáles son las ventajas de las que vamos a poder disfrutar. Los operadores de logística se esfuerzan día tras día para que no nos tengamos que preocupar por nada en lo que se refiere a la gestión de mercancías. Motivo por el cual, el primer beneficio es precisamente este, estar tranquilos sabiendo que todo se está resolviendo de la forma más eficiente posible.
En cuanto al marco financiero, uno de los aspectos más relevantes cuando contratamos un servicio, hay que señalar que se trata de un ahorro considerable para la empresa. Los trabajos de operación logística se deben llevar a cabo de forma imperativa, por lo que si no aplicamos el outsourcing, nos veremos obligados a incorporar nuevos empleados a nuestra empresa, algo que se podrá traducir rápidamente en un aumento de los gastos a base de sueldos. En consecuencia, estamos ante la opción más económica, lo cual nos permitirá incluso bajar los propios precios de venta de nuestra mercancía, para así aumentar el flujo de ganancias.
Con todo esto, lo más probable es que te hayas percatado del potencial del 3PL para el crecimiento corporativo. No obstante, antes de externalizar el servicio en manos de cualquier agencia, asegúrate de que el precio es el adecuado, que emplean los últimos medios tecnológicos y que gozan de una buena reputación. De lo contrario, la gestión que recibirás será mediocre y te será imposible aumentar la productividad como mereces.