La situación con la minería de Bitcoin en China parece llegar a su fin, dado que el gobierno del país nipón está tomando acciones contra los mineros para cerrar numerosas granjas de minería. Debido a esto, la migración de mineros de BTC es bastante alta, dado que buscan nuevos lugares en otras partes del mundo, desde donde continuar con sus actividades de minería.
¿Por qué China toma estas acciones?
La popularidad del Bitcoin o BTC alrededor del mundo es innegable, dado que más personas cuentan con la oportunidad de invertir en la criptomoneda a través de plataformas como Bitcoin Revolution, la cual facilita el comercio de dichas monedas digitales, al ofrecer análisis del mercado, modo automático para realizar operaciones y una buena seguridad con respecto a las ganancias.
De igual manera, la minería es otra forma para que las personas encuentren esta criptomoneda. Sin embargo, el consumo energético al minar es bastante alto, por lo que los mineros buscan países donde la electricidad sea económica, como China.
No obstante, el país nipón ya está tomando acciones contra los mineros, dado que el impacto medioambiental de minar BTC es muy alto, debido al alto consumo energético. De acuerdo con diversos estudios, entre un 65% al 75% de la minería de criptomonedas se encuentra en China, en las provincias de Yunnan, Mongolia Interior, Sichuan y Xinjiang.
Las autoridades del gobierno chino, al verse afectadas por un alto consumo energético y una mayor contaminación, buscan acelerar la regulación de la minería, tanto en su país como a nivel mundial, así como otras medidas que reduzcan los impactos negativos de la minería de Bitcoin contra el medio ambiente.
En Mongolia interior, como los mineros de BTC no cumplen con los objetivos climáticos de Pekín, se deben marchar, ya que de acuerdo con el gobierno chino, ellos son los culpables de los problemas energéticos de la zona.
Además, solo es posible minar en el país, en las plantas de electricidad del Gobierno, lo cual limita y preocupa a los mineros, dado que deben desplazarse hasta ellas, algo que los hace sentirse inseguros y desesperados por encontrar otros lugares donde minar.
¿Realmente existe una migración?
La manera de medir la migración o el éxodo de mineros es mediante el hashrate, un término que se utiliza para la descripción de la potencia informática de los mineros de la red BTC.
En China, el hashrate tiene una caída bastante considerable, lo que indica que la mayoría de las instalaciones están cerrando en todo el país, incluso se estima que entre un 50% al 60% del hashrate de la criptomoneda, terminará por salir de China.
Grupos mineros conocidos, como btc.top o HashCow, también cierran sus operaciones en el país, hasta Huobi ya no venderá máquinas de minería en el país; y cancelan los servicios de alojamiento para las personas.
Esto demuestra que realmente la minería ya no existirá más en el país chino, y que muchos mineros están buscando nuevas localizaciones desde las cuales minar.
¿Qué opciones hay disponibles?
Ante el problema con China, los mineros buscan aquellas opciones donde la electricidad es económica. Una de ellas es Kazajstán, dado que sus minas de carbón ofrecen un suministro eléctrico económico muy alto, aunque se espera que las autoridades del país sean más flexibles con respecto a la construcción de las instalaciones para minar.
Otra opción que los mineros consideran es Estados Unidos, donde Texas se postula como el destino perfecto para minar BTC. Sus precios energéticos son de los más bajos en todo el mundo y la cuota de renovables está en crecimiento, generando un 20% de su energía mediante el viento, desde el 2019.
También cuenta con una red eléctrica no regulada, de forma que los clientes pueden elegir los proveedores que desean. Además, lo que hace más atractivo a Texas, es que sus líderes políticos están a favor de las criptomonedas.
Ante la situación con el BTC, China ha tomado medidas severas para reducir la contaminación y los problemas energéticos en sus provincias. Sin embargo, los mineros cuentan con varias opciones para minar alrededor del mundo.