Cuando hablamos de arepas, en muchas ocasiones resulta difícil ponerse de acuerdo en torno a cuestiones como el origen de la receta o los ingredientes exactos que las componen. La realidad, es que hoy en día, las arepas presentan una gran variedad de modos de preparación que, además, guardan similitudes entre territorios o incluso entre países cercanos como son Colombia y Venezuela.
Por este motivo, la tarea de reducir la tradición de la elaboración de este alimento a un momento concreto y a un lugar determinado es una labor complicada. Sin embargo, existen dos premisas que son intrínsecas a las arepas y que además están relacionadas entre sí: en primer lugar, sabemos que su origen es sin duda prehispánico; ¿qué cómo lo sabemos? Aquí la segunda característica esencial: además de los numerosos estudios arqueológicos y datos que ratifican esta información, podemos comprobar que su ingrediente principal, el maÃz, tan consumido en Latinoamérica, lleva presente en este territorio en torno a cinco mil años. Por lo tanto, no es de extrañar que uno de los alimentos más antiguos de estos países sea también uno de los más recurrentes a la hora acompañar y preparar platos tanto en la comida como en el desayuno.
Las arepas desde la época precolombina hasta el presente
Las pruebas de que las arepas no solo han sobrevivido, sino que también han ganado un gran reconocimiento internacional son más que evidentes: los platos preparados con arepas siguen evolucionando, siguen siendo igual o incluso más consumidos gracias a su apertura al mercado global, están presentes en la alta cocina y no dejan tanto, en esta modalidad como en las versiones más caseras, de inspirar nuevas recetas y formas de elaboración.
Los restaurantes colombianos y los restaurantes venezolanos se han repartido por una gran multitud de países facilitando el acceso a una gastronomía que ahora, además, no tiene por qué quedarse solo en nuestras calles, sino que, además, puede de venir a nuestras casas de la mano de los servicios a domicilio. Puedes pedir comida venezolana en JustEat si aún no has probado las arepas y entenderás por qué son un alimento que poco a poco, no deja de acumular prestigio.
Además del maíz…
Sabemos que la gran variedad que existe entre los distintos tipos de arepas se debe, en parte, a las numerosas combinaciones que podemos observar en sus rellenos. Existen rellenos para arepas elaborados con carnes, rellenos de ensalada o rellenos que están formados por uno o varios tipos de queso. Sin embargo, en la actualidad las variaciones en las recetas de arepas no se reducen simplemente a los rellenos, sino que también tienen lugar en la elaboración de la masa. Cada vez con mayor frecuencia, podemos encontrar masas de arepas que han sido creadas a partir de harina de trigo, de yuca o de arroz; así como masas hechas de plátano, zanahoria, avena o linaza.
Sea como sea, las arepas son un alimento muy antiguo y cada día más consumido ¿estará el secreto en la reinvención de las recetas, o en la gran tradición que envuelve a su ingrediente principal?