Todas las empresas afrontan situaciones de crisis a lo largo de su existencia. Saber hacer frente a este tipo de circunstancias es necesario para preservar la continuidad de las mismas. Los problemas económicos no tienen porqué suponer el fin de los proyectos, simplemente son un obstáculo a superar en el camino hacia el éxito empresarial. Acudir a las consultoras estratégicas es fundamental para hacer frente a períodos de insolvencia.
Las fases económicas de una empresa son cambiantes a lo largo de su existencia. Esta es una realidad alentadora pues refleja la posibilidad de crecimiento económico. Los inicios de un proyecto suelen ser modestos, sin embargo a medida que se adquieren madurez y popularidad, en el mercado, los beneficios aumentan de manera exponencial.
Pero, puede ocurrir que la liquidez de una empresa vea comprometida su solvencia debido a un aumento de las deudas con respecto a los ingresos. Este estado de insolvencia obliga a muchas compañías a tomar decisiones drásticas con el propósito de recuperar el poder económico perdido.
El preconcurso
La opción de declarar un preconcurso es la solución más recomendada y la que mejor se adapta a las necesidades de un equipo directivo. Cuando la incapacidad de resolver un estado de insolvencia es límite, se debe recurrir a quienes sí saben gestionar este tipo de crisis económica. Intentar llegar a acuerdos con las diferentes partes afectadas, trabajadores y acreedores, es el objetivo principal de estos consultores.
El preconcurso no interviene la empresa, pues los órganos de gobierno y dirección siguen siendo los mismos. Esto resulta muy ventajoso, ya que el objetivo es conseguir una prórroga para intentar solventar la mala situación económica. De esta manera se proyecta una imagen de buena voluntad por parte de la compañía, de querer solucionar los problemas de impagos.
Para ello, los profesionales en abordar este tipo de situaciones aplican sus conocimientos en materias judiciales, legales, económicas y empresariales, con el fin de localizar soluciones que eviten males mayores. Buscar fuentes de financiación nuevas, con entidades bancarias, es una de las principales alternativas para la gestion de crisis.
El concurso de acreedores
Puede que existan otro tipo de circunstancias en las que un empresario, o equipo directivo, decida convocar un concurso de acreedores. Estas situaciones, bien atendida y haciendo uso de consultoras estratégicas, no tienen porqué resultar fatales para la empresas. El propósito principal de este tipo de acciones es recuperar la liquidez y la solvencia, de tal manera que las actividades laborales no tengan porqué cesar.
El concurso de acreedores puede ser de dos tipos: el voluntario y el necesario. Desde luego, la primera de las opciones es la más sugerida, pues implica responsabilidad y deseo de encontrar soluciones por parte de los empresarios. El segundo de los casos, supone una intervención forzada de la administración económica de una sociedad. Se produce debido a una demanda por parte de varios acreedores, y presión de los empleados. En este caso las consecuencias pueden ser devastadoras, por ejemplo la liquidación absoluta de la sociedad.
Las empresas de transporte
Algunas de las empresas con más problemas de liquidez suelen resultar ser las del sector del transporte. Este tipo de actividades logísticas requieren de una fuerte inversión en la compra y mantenimiento de vehículos de transporte. A su vez, se necesitan muchos permisos para poder operar a nivel nacional e internacional. Todos estos recursos suponen un fuerte gasto económico, lo cual puede traducirse en un balance negativo de resultados.
Las consultoras estratégicas no sólo se limitan a ofrecer asesoramiento en referencia a métodos de financiación, pues en la actualidad también se recomiendan como alternativa para la compra y venta de empresas de transporte. Los conocimientos en materia económica hacen de estos asesores las personas más indicadas para tramitar operaciones comerciales eficientes.
En este último año, la compraventa de empresas de transporte ha ido en aumento. Se ha conseguido llegar a relanzar compañías logísticas que han estado a punto de desaparecer. Algunas de estas, en la actualidad, han logrado recuperar el potencial económico perdido, e incluso superarlo, facturando cantidades millonarias y obteniendo resultados muy positivos en los balances de ingresos y gastos.
Las soluciones para hacer frente a las épocas de crisis económica son varias. Para estar informados de cuál es la que mejor se adapta a las necesidades de cada empresa es imprescindible acudir a los profesionales en este tipo de gestiones. El desenlace no tiene porqué acabar en la liquidación y desaparición de las sociedades, obtener alternativas y recuperar el ritmo de actividad empresarial es posible.