Las mascotas para niños puede ser un tema en el cual los padres no se ponen de acuerdo. Para algunos, es difícil decidir el tipo de mascota y la edad acorde para que sus hijos puedan tenerlas. Si es tu caso, en este post puedes encontrar las respuestas a estas preguntas para tomar la mejor decisión.
Todo lo que debes saber sobre las mascotas para niños
Lo primero que debes saber es que las mascotas tienen excelentes beneficios para los niños. De acuerdo a investigaciones realizadas, se ha comprobado los beneficios emocionales. Así como también permite que los niños desarrollen mayor responsabilidad y empatía hacia los demás.
Sin embargo, es importante que se realice en la edad correcta y con la mascota adecuada. De lo contrario, puede que no resulte tan beneficioso como se espera. A continuación, se mencionan los aspectos necesarios que deben considerar los padres al hacer la elección:
¿Cuál es la edad acorde para que los niños tengan mascotas?
De acuerdo a la doctora Viviana Herskovic, psiquiatra infanto-juvenil de Clínica Las Condes. Lo ideal es que los niños tengan al menos 5 o 6 años de edad. En esta edad pueden comprender que las mascotas son otros seres vivos y no simples juguetes.
Por lo que requieren cuidados y un trato diferente al que se le da a los juguetes. Incluso, los niños de esa edad se pueden involucrar en la atención de la mascota. Por ejemplo, alimentarlo, asegurarse de que tenga agua, etc. Por el contrario, los niños de menos edad puede que aún no vean la diferencia entre una mascota y un juguete.
Incluso, pueden exponerse a peligros o riesgos con las mascotas por no saber cómo tratarlos. Lo que a su vez puede ocasionar el origen de miedos, fobias o enojo hacia los animales, etc. La edad siempre se debe considerar al hacer la elección de mascota.
¿Qué tipo de mascota se recomienda para los niños?
Las mascotas más recomendadas para niños pequeños son los peces, un hámster y las tortugas. Ya que se trata de mascotas más independientes y que no requieren tantos cuidados. Mientras que los niños más grandes pueden tener un gato o un perro. Ya que, son mascotas que requieren mayores cuidados a diario.
Por supuesto, sin importar la mascota que se elija, siempre debe haber un seguimiento de los padres, representantes o tutores. Es por ello que cuando un niño tiene una mascota, la tiene toda la familia.
Otros aspectos a considerar
De acuerdo a la Academia Americana de Pediatría (AAP); el cuidado de las mascotas es un aspecto fundamental. De ahí que sea importante elegir una según la edad del niño. Los niños deben participar activamente en el cuidado de las mascotas según sus capacidades.
Si son pequeños pueden darle agua, servir la comida, limpiar el área de dormir y jugar con la mascota. Para los niños más grandes o adolescentes; pueden sacar a pasear al perro, etc. Siempre se debe considerar de qué es capaz el niño. Por último, los padres deben recordar los beneficios de que sus hijos tengan mascotas.
La mascota llega a convertirse en un amigo para los niños. Por lo que contribuye a que los niños maduren, sean más sociables y considerados. Además, desarrollan mayor responsabilidad al dar atención a las necesidades de la mascota y cumplir con las tareas asignadas a diario.
Otro aspecto fundamental es inculcar el respeto hacia las mascotas y su hábitat. Incluso los niños más pequeños pueden aprender cómo se debe tratar una mascota. Por ejemplo, el momento de la comida, las necesidades fisiológicas del animal, como acariciarlos, evitar molestarlos o lastimarlos, etc. Si tienen en cuenta estas sugerencias podrán disfrutar de las mascotas para niños y su convivencia.