Ser emprendedor significa identificar una oportunidad, crear una necesidad y organizar los elementos necesarios para hacerla trascender. Ir al ritmo de las innovaciones tecnológicas, conquistar a los clientes con técnicas emocionales, apostar por una publicidad progresiva y asertiva, y salvaguardar cada una de las ideas, también son mandamientos para las estrategias empresariales.
A continuación, cuatro pasos obligatorios para marcas victoriosas.
1. Fidelización de clientes
No es una utopía lograr que los clientes permanezcan con la marca, es cuestión de organizar tácticas que conecten directamente con las necesidades del cliente. El objetivo es convertirse en útiles e indispensables para ellos, ofrecerles soluciones rápidas, y garantizarles calidad de servicio desde el mismo instante del ofrecimiento hasta el momento de la compra.
Los consumidores de mañana seleccionarán la marca que les haga sentir importantes, y si la transacción es exitosa, repetirán. Ésta es la fidelización de clientes, pues la confianza generada ayudará a que el usuario cree sentido de pertenencia por la empresa.
Tener contacto asiduo, crear paquetes de descuento, facilidades de pago, accesos, recompras, servicios postventa y marketing psicológico son algunas de las estrategias que deben aplicarse para gestionar la fidelidad.
2. Marketing
Es la ciencia que analiza la conexión entre el consumidor, el producto y la empresa. Gracias a la mercadotecnia se identifica qué, cuándo, dónde y cómo se da la demanda y oferta del servicio o producto.
El marketing para Pymes se enfoca en fortalecer las proyecciones de la marca a través de técnicas como el posicionamiento web, el mailing, gestión de redes sociales, artículos publicitarios, neuromarketing, promoción de contenidos, influencers, Google Adwords y optimización web.
La misión es conocer y comprender a la audiencia hacia la cual se dirige la campaña, dejando a disposición calidad y credibilidad sectorial, generando así mayor rentabilidad y aumento de seguidores fieles a la marca.
Los expertos aseguran que una empresa que no esté en la red será ignorada por los clientes actuales, ya que hacer vida en la era digital exige estar al día con la vanguardia de Internet.
3. Videomarketing
El marketing tiene infinidad de capas y alternativas, pero el vídeo ha protagonizado los indicadores SEO más recientes que garantizan éxito. Son cada vez más lo que se unen a las vídeo comunidades para difundir y acrecentar las compañías.
Su aceptación se debe a que YouTube dejó de ser un simple repositorio de información a convertirse en un auténtico buscador de información. Para esto, el SEO Ginés Mayol explica el algoritmo de Youtube para posicionar vídeos, entre las que se incluyen claves como:
- Colocar una palabra clave de manera espontánea dentro del título.
- Colocar palabras clave dentro de la descripción y dentro del archivo original del vídeo.
- Se sugiere que la imagen de entrada también contenga la palabra clave.
- Crear una descripción larga, precisa y comercial sobre el vídeo.
- Gestionar enlaces hacia los vídeos deseados.
- Gestionar etiquetas complementarias.
- Compartir en redes sociales.
Aparte, se requiere identificar el contenido real para que la plataforma de YouTube clasifique el vídeo dentro de sus rankings. La metainformación desde luego será de gran ayuda, pero será la calidad lo que realmente proyectará al vídeo hacia la popularidad.
4. Asegurar proyectos y apostar por wikis
Asegurar las creaciones de emprendedores significará contemplar medidas preventivas en caso de futuros riesgos. Las empresas de todas las categorías cuentan con agencias de seguros que resguardan desde las pre-contrataciones, hasta las planificaciones y ejecuciones.
Intermundial, por ejemplo, es una compañía enfocada en el sector turístico, que promueve el turismo responsable y diversos patrones de sostenibilidad a lo largo de toda España. La técnica que han usado compañías como ésta, es difundir su información a través del universo de Wikipedia.
Y es que generar wikis dota de credibilidad a los emprendimientos y generan rangos de confianza con el cliente. Como en el caso de Youtube, los datos deben ser lo más detallados, certeros y fiables posibles, para que cumplan las normas.
De hecho, aunque es muy poco habitual encontrar estrategias SEO sobre wikis, resultan una herramienta muy pertinente gracias a su crecimiento colaborativo y a su expansión casi inmediata.
Tienen un gran alcance en los rangos de posicionamiento en Google, gracias a su traducción a múltiples idiomas y condiciones geográficas. Por eso, son la opción ideal para agencias de turismo como Intermundial, que quieran promocionar sus ofertas y seguros.
El mundo del emprendimiento es rudo y competitivo, pero con métodos como los descritos anteriormente, pueden conquistarse pequeñas victorias, pero muy significativas de cara al futuro.