El mundo ha cambiado radicalmente en la última década. En el ámbito laboral, las carreras relacionadas con la informática, la programación y el desarrollo web, hace años que comenzaron a convertirse en sinónimos de grandes oportunidades laborales y de altos salarios. Pero, desde hace relativamente poco, ha comenzado a brillar otra disciplina: la formación en boot camps en ux design, también conocido como el diseño de la experiencia de usuario.
¿Qué es el diseño UX?
El Diseño UX es la experiencia que tiene un usuario al interactuar con un sistema digital. Es una disciplina que se aplica a cualquier clase de producto o experiencia pero que realmente, ha comenzado a cobrar mayor importancia con la creación de páginas webs, apps móviles y otros servicios digitales.
Este proceso tiene como finalidad la creación, diseño y rediseño de productos digitales para generar experiencias relevantes y significativas a los usuarios. Es decir, que un diseñador UX se encarga de detectar las necesidades de los usuarios para satisfacerlas.
En nuestro país, existen carreras largas en esta materia impartidas por prestigiosas universidades, pero también existen cursos cortos como bootcamps en Madrid y ciudades como Barcelona e incluso, online, para aquellas personas que no viven en estas ciudades o bien necesitan estudiar a distancia por razones personales.
Este campo no pertenece a ninguna disciplina tradicional, sino que se nutre de muchas de ellas como son el marketing digital, el diseño gráfico, la programación o incluso la psicología. De hecho, muchas personas que han estudiado un master en marketing digital, deciden más tarde formarse en el área de la experiencia de usuario para especializarse aún más.
¿Qué diferencia existe entre un diseñador ux y un diseñador gráfico?
La principal diferencia que existe entre un diseñador ux y un diseñador gráfico es que este último pone su punto de mira en la parte más visual. Por el contrario, los diseñadores UX tienen un enfoque mucho más amplio de todos los factores que influyen en el uso y la interacción de un usuario con un producto.
¿A qué llamamos tener “una buena UX”?
Básicamente, un producto que posee una buena UX es porque cumple con los requisitos de usabilidad, accesibilidad, credibilidad, navegabilidad y atracción.
El proceso UX analiza primeramente las necesidades del usuario frente a los objetivos del negocio. El proceso se compone de varias etapas de planificación e investigaciones, de definición de objetivos y funcionalidades y de diseño del producto o interface (UI). Al final de este largo proceso o camino, tienen lugar las pruebas con usuarios para que proporcionen su feedback y se puedan implementar mejoras en el producto.
¿Cuáles son las ‘soft skills’ más valoradas entre los diseñadores UX?
La habilidad principal que debe tener un profesional del diseño UX/UI es la empatía. Comprender lo que el usuario busca y saber ponerse en su propio lugar puede ayudar a entender cómo el producto puede llegar a conectar con él a nivel emocional. Por otro lado, también es valorable tener habilidades de diseño y comunicación para poder transmitir las ideas de forma práctica.
La pandemia incrementó aun más el uso de los móviles y ordenadores como forma de entretenimiento. La previsión es que su uso siga incrementándose durante el 2022 por lo que muchas empresas han decidido invertir recursos en mejorar sus interfaces y la experiencia de sus clientes en sus aplicaciones y sitios web. Tener una UX consistente impacta directamente en el éxito de los productos, por eso, la demanda laboral de este tipo de profesionales está en auge. Si estás pensando en especializarte en este terreno, es tu momento, ya que en los próximos años las ofertas de trabajo como diseñador UX/UI crecerán como la espuma y la posibilidad de que triunfes en esta área tecnológica es muy alta.