Una de las causas que más ocasiona fuertes complejos en una mujer, son las molestas estrías. Su aparición se debe a múltiples factores, los cuales te vamos explicar a continuación. Lo importante es saber que se pueden evitar y que si ya las tenemos, podemos disminuir su aspecto. En el siguiente post, te mostraremos las causas de por qué salen y como quitar las estrías. No te pierdas este artículo que está muy interesante.
¿Por qué salen?
Las Estrías son atrofias cutáneas, en forma de líneas algo irregulares, las cuales adquieren varios tonos de color, dependiendo del origen y tiempo. Cuando ocurre un estiramiento excesivo de la piel, se produce el rompimiento de los capilares sanguíneos, que originan las estrías rojas. En el caso de las que tienen color morado, éstas están en una fase intermedia y las que son blanquecinas, ya es una especie de cicatriz.
La causa principal de la aparición de las estrías, es por el excesivo estiramiento de la piel. También tiene que ver la actuación de la proteína elastina, puesto que relaja los ligamentos tendones y la piel. Esto porque si no hace tal relajación, la piel puede quedar mucho frágil y elástica.
Este fenómeno de estiramiento de la piel, suele pasar en la adolescencia, ya que crecemos y la piel se estira. También aquellas personas que aumentan desproporcionadamente de peso y rebajan. Aquellas personas que toman corticoides, ya que este medicamento, reduce la cantidad de colágeno en la piel.
Las áreas de nuestro cuerpo que son las más afectadas por la aparición de estrías son: la barriga, el pecho o las mamas, detrás de los brazos, trasero, parte baja de la espalda y los muslos.
¿Cómo quitar las estrías?
Estrías de coloración roja o moradas
Este tipo de estrías, son fáciles de quitar puesto que tienen poco tiempo de aparición. En todo caso, lo recomendable es atacarlas, aplicando productos cicatrizantes e hidratando muy bien la piel. Lo recomendable es no rascar la estría a fin de no agravarla.
Debemos exfoliar la piel con un estropajo vegetal o usar cremas exfoliantes. Durante 3 a 5 minutos, al menos dos veces a la semana. También podemos acudir a un dermatólogo para que nos recomiende una crema bien sea ya hecha o elaborada en una farmacia. Es necesario aplicarla las veces y la cantidad prescrita.
Otra alternativa que puedes aplicar es el aceite de rosa mosqueta. Pregunta a tu dermatólogo o en las tiendas naturistas, la correcta aplicación y verás los resultados en poco tiempo.
Estrías de coloración blanquecina
Para eliminar las estrías de esta coloración, es necesaria la aplicación de tratamientos mucho más específicos. Esto porque ya son una cicatriz en la piel, la cual requiere de procedimientos más específicos y avanzados. Veamos tales procesos y en qué consisten:
- Peeling con Ácido Retinóico: debe ser realizado por un dermatólogo o fisioterapeuta. Es un procedimiento que quita la capa superficial de la piel y así elimina la apariencia de la estría.
- Láser de CO2 o luz pulsada: elimina las estrías blancas por lo potente del láser. Además regenera la piel por completo.
- Dermaroller: El uso de agujas de 2 mm, estimula la formación del colágeno y elastina, lo que hace que se forme una capa de piel más firme. Es un tratamiento que debe ser aplicado sólo por los especialistas.
- Dermoabrasion: Es una exfoliación de tipo mecánica, para retirar varias capas de la piel. Esto hace que la estría casi no se vea.
- Intradermoterapia: Mediante inyecciones, se aplican diversos químicos, por toda la estría. Esto hace que disminuya su tamaño y mejore su aspecto.
- Galvanoterapia: con un aparato de corriente galvánica, se introducen varias sustancias químicas en la piel.