Para los cibernautas el impacto publicitario es inevitable cuando se encuentra navegando por Internet, las estadísticas indica que cada día se aprecia alrededor de 5.000 impactos publicitarios, según una investigación publicada a través de la agencia Wola. A lo largo de este contexto, son cada vez más las personas que desean usar una aplicación que tenga la función de bloquear la publicidad mientras está en los navegadores web y evitar desperdiciar tiempo deseado.
El uso de una herramienta como esta puede afectar los medios de comunicación que se hallan en la publicidad digital, una de sus importantes fuentes de ingreso para muchas empresas. En 2014, Axel Springer, integrante de una editorial, dio inicio a una batalla legal en contra de Eyeo, una compañía desarrolladora de Adblock Plus, un popular bloqueador de anuncios.
Luego de una década, el Tribunal Regional de Hamburgo dio a conocer uno de los adblockers o bloqueadores de anuncios publicitarios, dejando un gran debate en torno al tema.
Debate legal entre Axel Springer y Eyeo
Aunque la mayoría de los medios de comunicación ha integrado un modelo de suscripción digital con el fin de aumentar los ingresos como resultado de la caída de la inversión publicitaria en la pandemia. Aunque un estudio creado por la consultante PwC indica que este mecanismo representa exclusivamente el 3% de todos los ingresos de la prensa, ante un 60% que logran aportar la publicidad digital.
Los bloqueadores de anuncios se popularizaron dejando una gran pérdida de ingresos para muchos organismos. Uno de los grupos en resistirse al uso de este tipo de herramientas en el navegador fue Alex Springer, compañía que actualmente cuenta con principios importantes como Computer Hoy, Hobby, Consolas o Business Insider.
En el 2014, un grupo de medios digitales realizo una demanda contra el Eyeo por quebrantar la Ley de Competencia. Aquellas personas que descargaban la aplicación gratuita podían obviar solo una parte de la publicidad vista en los sitios web, afectando directamente a las sociedades principales del medio. Aunque no fue únicamente este problema.
El desarrollador alemán admitía a los anuncios de algunas marcas por ser parte de la “lista blanca”, ya que se consideraba como medios aceptables y conseguía una parte de beneficios publicitarios.
Adblock Plus era una de las aplicaciones que bloqueaba los anuncios de Alex Springer, las marcas no conseguirían beneficios y no podían ver una inversión apropiada en estos espacios.
La justicia no explicó que este tipo de estrategia sea una función ilegal desmintiendo la demanda del grupo de comunicación.
Haciendo frente a Axel Springer cambiando su estrategia demandando de nuevo al bloqueador de anuncios, defendiendo que su actuación quebrantaba los derechos de autor al obstruir en el código HTML de los sitios web.