El design thinking o pensamiento de diseño, es un método de generación de ideas innovadoras que llevan a resolver necesidades reales de las personas; a través de procesos estratégicos y cognitivos. Su implementación inició en los años 70 y ha seguido utilizándose a los fines de obtener ingresos económicos.
Desarrollo del Design Thinking
Para el desarrollo del design thinking, es necesario enfocarse en las siguientes características:
Empatía
Esto significa ponerse en el lugar del usuario y entender realmente cuáles son sus necesidades y deseos; además, implica ir más allá para lograr satisfacerlas exitosamente.
Crear las ideas
En este proceso de debe reconocer y valorar los aportes individuales para lograr los objetivos; puede surgir una lluvia de ideas para luego elegir la mejor idea y transformarla en una solución factible a los problemas o deseos que han sido identificados anteriormente.
Desarrollar prototipos
Se trata de anticiparse a posibles fallas y para ello debe probarse una idea para poder definirla como la solución. En esta etapa se debe aprovechar al máximo las capacidades mentales y utilizar la creatividad sin límites; de una forma placentera y cómoda para lograr que fluyan mejor las ideas y de allí es donde surge lo innovador.
Este es el momento donde se concretan las ideas que han sido creadas; es decir, se transforman en productos o servicios reales para ser probados, evaluados y que pasen por un proceso de refinamiento que demuestra las debilidades y los puntos fuertes; incluso de esta etapa, pueden formarse nuevas ideas.
¿Qué se necesita para desarrollar el Design Thinking?
Para desarrollar e implementar el design thinking, es necesario contar con los siguientes aspectos:
- Herramientas: es importante contar con las herramientas necesarias; en este sentido, el apoyo visual suele ser muy importante, ya que permite que se pueda dar rienda suelta a la imaginación.
- Equipo: las personas de experiencia, que aporten su conocimiento, son imprescindibles.
- Espacio: se trata de un lugar que te inspire a desarrollar el trabajo, debe ser cómodo, con suficiente luz y las condiciones más confortables posibles. Google ha sido un buen ejemplo de como debe ser un sitio de trabajo, totalmente inspirador y motivador de innovaciones.
- Actitud: se requiere la mejor actitud, es necesario tener características como: ser detallistas, curiosos, observadores, empáticos, sin prejuicios, ser positivo y optimista, arriesgado; y poder ver cualquier falla como una nueva oportunidad para crear algo maravilloso.
Áreas en las que se aplica el Design Thinking
Este método ha tenido aplicación en diversas áreas, teniendo exitosos resultados, algunas de ellas son:
En el Mundo Empresarial
Se utiliza por diversas empresas y organizaciones en el proceso de crear o desarrollar un nuevo producto o servicio; siempre a los fines de ser innovadores e imponer nuevas tendencias. Esto logra que exista una amplia ventaja competitiva a nivel empresarial.
En el Ámbito Educativo
Este método se implemento como una asignatura, en el Reino Unido, para los años 70; logro sustituir algunas asignaturas convencionales como las artes y artesanía, y se relaciono directamente con el área tecnológica. No solo se implementó en las técnicas de educación, sino que también abarca al profesional educativo y su forma de enseñar.
A nivel de universidades, también se han diseñado varios cursos sobre design thinking, los cuales se relacionan con estudios de innovación y también empresariales. En el área de primaria y secundaria se ha empleado para lograr mejoras en el proceso de aprendizaje, promover el pensamiento creativo, el trabajo en equipo y la responsabilidad.
En la Informática
Este pensamiento ha sido indispensable en la creación de diseños de interacción del hombre con las computadoras y también en el desarrollo de programas computacionales.