Emigrar del país de origen es una de las decisiones más difíciles de tomar; sobre todo cuando se trata de mudarse completamente y formar una nueva vida en circunstancias totalmente diferentes, y a veces nada favorables. Hay muchos factores que influyen en la elección de regresar al país del que se ha salido y no siempre es fácil; aún más cuando la situación económica aprieta. Es por esto que quizás te preguntas ¿Qué puedo hacer si quiero regresar a mi país y no tengo dinero? Aquí te diremos algunas opciones.
¿Qué puedo hacer si quiero regresar a mi país y no tengo dinero?
Al irnos de nuestro país vamos con las mejores expectativas; y con el objetivo de lograr una vida nueva, con mayor estabilidad y seguridad tanto económica como personal. Sin embargo, esto no significa que la vida del emigrante sea fácil; y en ocasiones debido a crisis económicas, xenofobia, pérdida de empleo e inadaptación, muchas personas deciden volver a su país. He aquí algunas opciones para resolver esta situación.
Investigar qué opciones ofrecen ambos países para regresar a mi país si no tengo dinero
En algunos casos hay países que ofrecen el plan del Retorno Voluntario a los inmigrantes que llegan. Mientras que otros países ofrecen un plan de vuelta al país para aquellos ciudadanos que emigraron. Por lo que cuando estés planeando las posibilidades de tu regreso, es bueno que investigues si el país en donde estás o al que vas tienen algún plan con referente a emigrantes o inmigrantes.
Plan de Retorno Voluntario para inmigrantes
La Organización Internacional para las Migraciones (OIM) ha creado un plan o un programa de ayuda a aquellas personas inmigrantes que necesiten retornar a su país y estén en situaciones precarias. Este plan es totalmente gratuito e incluye el apoyo con la tramitación de documentos y transporte desde el país de salida; además de una ayuda económica para la reintegración al país de origen; e igualmente los gastos que se generen durante el viaje, cubierto incluso medicinas o gastos médicos que la persona requiera por alguna discapacidad.
España es uno de los países que ofrecen este programa de OIM; junto con el respaldo del Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales y el Ministerio del Interior. Y los requisitos que deben cumplirse para poder beneficiarse de esto, son:
- Ser inmigrante
- Justificar su situación de vulnerabilidad y explicación del retorno.
- No tener la nacionalidad española, y en tal caso renunciar a ella y a cualquier documento oficial vinculado a España.
- Haber sido residente en el país durante al menos 6 meses.
- La persona debe dar constancia y declarar voluntariamente que no retornará al país en un período de 3 años.
- Y no tener prohibida la salida del país por asuntos legales.
Plan de vuelta al país para emigrantes
Otros países han creado un plan de retorno para los emigrantes del propio país. En el caso de Venezuela, existe el “Plan de Vuelta a la Patria”; el cual tiene como objetivo apoyar a aquellos emigrantes del país que deseen retornar voluntariamente. Este programa es completamente gratuito: ya que está destinado a ciudadanos en situaciones precarias que no tengan los recursos para volver al país.
Este plan de apoyo se ofrece únicamente una sola vez, es decir, se presta el apoyo para regresar al país, pero una vez adentro si la persona decide irse de nuevo enfrentará sus propios riesgos.
Para poder volver al país usando este medio hay que cumplir los siguientes requisitos:
- Ser de nacionalidad
- Declarar el deseo voluntario de regresar a su país de origen.
- Registrase con los datos actualizados e información sincera acerca de su situación en el país donde emigró. Esto se hace en el Sistema de Registro de dicho plan.
Aquí has podido ver algunas opciones factibles para responder a la pregunta inicial de ¿Qué puedo hacer si quiero regresar a mi país y no tengo dinero?; esperamos que lo antes expuesto sea la solución a esta difícil situación. Igualmente siempre investiga y evalúa otras opciones que se adapten a tus circunstancias.