La tecnología ha cambiado tanto que ha hecho que las personas exploren sus nuevas capacidades o aquellas que ni siquiera conocen y que se van desarrollando cuando se usa herramientas educativas adecuadas. Por eso, dentro de las aulas de clase, es una herramienta esencial para el aprendizaje, en especial para aquellos conceptos complejos. En la actualidad, muchos alumnos obtienen competencias básicas tras el uso de la robótica educativa.
Uno de sus propósitos es potenciar la imaginación y la creatividad en los estudiantes. Asimismo, les será mucho más posible desenvolverse en la humanidad cuando aprendan su nueva capacidad de trabajo, que es más ventajoso cuando es en equipo.
Robótica educativa: aprendizaje mediante la práctica
La robótica educativa es considerada como un método interdisciplinario en el que los estudiantes desarrollan destrezas de las disciplinas STEM. Este término, procedente del inglés, insinúa a las materias especiales de: Ciencia, Ingeniería, Tecnología, Arte y Matemáticas.
Durante la enseñanza, tanto inicial como la primaria, los robots con fines educativos ayudan a los pequeños estudiantes aprender tras el uso de práctica. Gracias a esto, en las aulas se ha visto el uso del Lego Education, con el propósito de fomentar la creatividad.
Posteriormente, los alumnos estarán se sentirán capacitados de llevar a cabo circuitos eléctricos, así como la elaboración de maquetas en 3D. Para los alumnos de secundaria, tendrán la capacidad de crear robots personalizados. De esta forma, los alumnos aprenderán jugando. Asimismo, darán vida a sus propios proyectos y aprenden conceptos complejos de mecánica, informática y física.
La robótica dentro del aula de clase, tiene grandes ventajas para los alumnos. Ante todo, creará personas creativas, decisivas y con mucha iniciativa. Es decir, seres que son reflexivos de sus capacidades y desean sacar el mejor beneficio ante cualquier inconveniente de la vida real.
Beneficios de la robótica educativa
Los robots, usados en el aula, funcionan como una herramienta que ayuda a que los niños y a niñas, encuentre una manera creativa de resolver problemas complejos. Los beneficios más relevantes tenemos:
Aprenden a trabajar en equipo: los desafíos proyectados en la robótica educativa deben solventarse en equipo. De esta manera, se promueve la socialización, la contribución, la coordinación y en especial el liderazgo.
Aprender a desarrollar un emprendimiento: en el procedimiento de solventar y experimentar problemas van revelando nuevas habilidades. Esto los lleva a transformar e innovar sus propios proyectos. Aprenden a ser independiente.
Aumenta la autoestima: un alumno que afronta un problema busca diferentes soluciones. Aunque algunas de estas vías pueden llevarlo a cometer un error. Por ende, lograr enfrentar algún inconveniente incrementará la capacidad de resistencia; generando un futuro donde podrá arriesgar mucho más.
Mejora el pensamiento computacional: cuando los alumnos diseñan y crean sus propios robots, ellos mismo están desarrollando su capacidad cognitiva al aplicar herramientas y técnicas de la informática en la intrepidez de problemas que le rodean.