El tejido industrial es uno de los eslabones clave en la estructura social en la que nos encontramos, manteniendo los cimientos del estado del bienestar actual. Para que este ámbito empresarial opere al rendimiento que lo hace, se antoja crucial que los especialistas en ingeniería den lo mejor de sí. Una serie de servicios que sirven para analizar cada uno de los aspectos propios de las diferentes compañías del sector y así garantizar que nuestra realidad funciona como siempre lo ha hecho. Por eso, queremos hablarte de dos de los equipos más relevantes en la materia: los cromatógrafos y los colorímetros.
Cromatógrafos para las mediciones de hidrógeno
Las empresas de ingeniería son las encargadas de estudiar el estado de las diferentes industrias que existen para, de este modo, asegurar que las empresas que forman parte de este colectivo funcionan como toca. Analizar los parámetros de seguridad y de eficiencia de cada compañía es una labor esencial y solo los mejores profesionales están preparados para hacerlo como corresponde. Ahora bien, su labor sería imposible sin el uso de determinados dispositivos; siendo el cromatógrafo uno de los más importantes del mercado. Un sistema innovador encargado de detectar los gases y medir el hidrógeno.
Entre todos los modelos de cromatógrafos de gases que existen, el LDetek Multidetek2 se presenta como uno de los más avanzados del sector. El aparato ha sido especialmente diseñado para las aplicaciones industriales, pudiéndose emplear de igual manera en las mediciones dentro de los laboratorios. El objetivo es averiguar el estado del hidrógeno en todos los procesos cotidianos de la industria y se puede configurar en base a las necesidades concretas de cada caso. Mediante un detector de emisión de plasma, válido en diversos rangos medida -como el ppb o el porcentaje-, el grado de precisión que alcanza no tiene comparación.
Por lo tanto, si estás interesado en analizar el hidrógeno o medir los gases, busca una agencia de ingeniería que emplee un dispositivo de estas características. Un aparato capaz de analizar de manera múltiple las impurezas, de programar la temperatura del horno de manera variable, extraíble, con conexión ethernet para el control remoto, pantalla táctil y, entre otras prestaciones, con un software de almacenamiento de datos integrado. Diferentes utilidades que otros cromatógrafos no tienen y que lo han posicionado como una de las opciones más destacadas dentro del ámbito industrial moderno.
Utilidades del colorímetro en diferentes industrias
Al igual que el cromatógrafo, otro de los elementos que nunca pueden faltar en una empresa de ingeniería orientada al análisis industrial es el colorímetro. Un aparato que se encarga de llevar a cabo las mediciones de color y de concentración de determinadas sustancias, teniendo un sinfín de aplicaciones en todo tipo de sectores. Uno de los mejor valorados es el ColorPLus de Sigrist, puesto que utiliza la medida de la absorbancia y esta brinda resultados de lo más certeros. Un sistema basado en el análisis de la atenuación de un haz de luz en el momento en el que atraviesa una muestra en concreto.
Además de averiguar el color de un líquido, esta tecnología es capaz de dar con sustancias que absorban el UV-Vis, tales como el cobre, el ozono, el cloro o el níquel. Dichos dispositivos pueden colocar tres fuentes de luz diferentes y se puede realizar un montaje en línea o montajes específicos en base a los requerimientos concretos de cada industria. Una tecnología puntera que se presenta como uno de los servicios más destacados dentro de este tipo de consultoras.
Entre las aplicaciones más comunes del colorímetro, encontramos algunas como la medición del color en la cerveza, el agua o el azúcar. De igual forma, sirve para medir compuestos aromáticos en los líquidos, los metales pesados y la concentración de bromo, cloro u O3. Una serie de acciones de gran utilidad para que las empresas desarrollen su actividad profesional con absoluto detalle; haciendo que los productos que elaboran en la industria gocen de la máxima calidad posible.