Un aspecto fundamental para todo individuo es la movilidad. Es por eso que cuando se tienen en casa personas con movilidad reducida por alguna enfermedad o lesión, es necesario tomar medidas.
Ante una situación así de algún familiar, que por algún motivo no pueda movilizarse parcial o totalmente, la prioridad es hacerlos sentir cómodos y que puedan continuar con su vida cotidiana con el uso de una silla de ruedas. Se trata de un equipo de gran utilidad que le proporcionará a la persona cierto grado de independencia al facilitar su traslado.
Eléctricas vs manuales
Poco a poco, la silla de ruedas ha ido evolucionando. Cada vez más se va adaptando a las necesidades de los pacientes y facilitando la vida de aquellos que deben usarla a diario.
A continuación se describen las características de dos de las más conocidas:
Silla de ruedas eléctrica
Al principio, éstas fueron desarrolladas para las personas de movilidad reducida. La silla de ruedas eléctricas es un poco más cara que la manual, ésta es una las principales diferencias. Es más pesada también, sin embargo, ofrece muchas ventajas.
Una de las principales ventajas es que al paciente le será más fácil trasladarse, y sin ningún esfuerzo físico, ya que no se deberá empujar la silla. Hoy en día existen modelos muy avanzados y que se adaptan a cualquier superficie.
Silla de ruedas manual
Muchas son ligeras, así que para transportar este tipo de silla de ruedas, habitualmente no hay inconvenientes. La mayoría son de aluminio y plegables, para facilitar su traslado y almacenamiento, evitando dificultades por este aspecto.
Otras están fabricadas de titanio o fibra de carbono, son las ultraligeras. Soportan menos peso y están hechas más que todo para personas con más autonomía, ya que necesitan tener equilibrio y un mejor control de la silla por su escaso peso.
Recomendaciones para elegir una silla de ruedas
Lo más importante al empezar la búsqueda de una silla de ruedas es tener bien definidas las necesidades personales, como el entorno en donde se vive o el nivel de autonomía. Algunos factores para tener en cuenta antes de comprar una, serán los siguientes:
- Personales: los aspectos que se deben considerar son la altura y el peso del individuo. Como norma, el asiento debe ser aproximadamente de 2 a 4 cms más ancho que las caderas del ocupante, y también, esta silla debe estar homologada para el peso de la persona.
- Prestaciones de la silla de ruedas: puede tener diferentes anchuras, ser más pesadas o más ligeras. Si se necesita pegarla con frecuencia, se pueden encontrar sillas que ocupen menos espacio y puedan ser plegadas sin herramientas. La mayoría de los modelos traen accesorios como reposacabezas y cinturón.
- Entorno: hay que tener en cuenta dónde se va a utilizar la silla de ruedas, si es sólo en casa o en el exterior. También si el lugar de residencia está adaptado para personas de movilidad reducida. El clima juega un papel importante, si es húmedo, la silla debe ser resistente a este factor, de lo contrario, se oxidará. Se debe contar con el espacio y las instalaciones adecuadas en casa para utilizarla.
Beneficios para las personas mayores
Debido a que las personas mayores van perdiendo movilidad, puede que sea el momento de plantearse el uso de la silla de ruedas, ya sea en la calle o en el hogar. Estas sillas permiten un mejor desenvolvimiento para desplazarse y así elevar la autonomía.
El uso de éstas, ayuda para que las personas mayores desarrollen una vida social más amplia, ya que pueden desplazarse a muchos sitios: parques, lugares comerciales, entre otros. Esto permitirá que el individuo se mantenga activo, y la mayoría de las veces, no va a depender de alguien para llevar una buena vida social.
En el caso de las sillas eléctricas, pueden disminuir el estrés físico en las personas de la tercera edad, ya que con sólo mover una palanca de mando, pueden desplazarse sin inconveniente alguno. Al evitar realizar un trabajo muscular, trae como resultado, conservar energía para desarrollar otras actividades.
También les proporciona comodidad, ya que el uso de las sillas genera mayor estabilidad de movimiento, y por lo tanto, seguridad. Aparte, sienten menos fatiga en el momento de recorrer distancias más largas. De esta manera, su salud y la calidad de vida mejorarán considerablemente.