Durante los años 2004 y 2013, algunos fabricantes de coches como Ford, Fiat, Citroën, Opel, Renault, Peugeot y Toyota, llevaron a cabo un intercambio de información con la finalidad de colocar algunos criterios para la gestión de sus concesionarios de venta y posventa. Esto se dio a conocer hace poco y llevó a muchos usuarios a qué es el cártel de coches.
La misión del acuerdo era subir los precios de los automóviles de forma pactada y predeterminada para tener mejor dominio del mercado. Al menos 30 marcas diferentes de coches, 130 concesionarios y 21 fabricantes fueron parte de la situación.
La finalidad del Cártel de Coches
Como lo indica su nombre, la misión del cártel de coches era reducir a la competencia para generar un aumento en sus beneficios. Para ello, se unieron algunas de las marcas más populares del mercado y pactaron los precios que se manejarían en los diferentes concesionarios donde están disponibles sus modelos de coches.
Los resultados fueron una situación monopolística donde los más afectados son los consumidores. Por ello, los organismos competentes se pusieron en labor y buscaron alternativas. Ahora puedes encontrar alternativas como reclamar al cártel de coches si fuiste parte de los afectados en el acuerdo.
Sus acuerdos ilegales afectaron a una gran parte de la población durante los años 2006 y 2013, haciendo que adquirieran sus vehículos por un valor más alto de lo que deberían. Sin embargo, una vez descubiertos, tienes opciones para recuperar tu dinero con la ayuda de profesionales como los de Legiscar.
Sentencia por parte del Tribunal Supremo para los implicados
Para el año 2021, se hizo evidente lo sucedido y el Tribunal Supremo dictó la sentencia correspondiente. Una de las acciones tomadas fue una multa de aproximadamente 875 millones de euros por parte de la Comisión Europea a dos marcas reconocidas, Volkswagen y BMW. La sentencia indicó que ambas marcas infringían las normas antimonopolio.
Por otro lado, La Comisión Nacional de Mercados y Competencia (CNMC) coloco sanciones dentro de la que se encuentra una multa de 171 millones de euros. En cuanto a Daimler, la casa de Mercedes, pudo quedar exenta del inconveniente al colaborar con las autoridades e informar sobre lo que estaba sucediendo.
Se estima que el problema afecto a diez millones de personas, quienes a través de sus reclamos pueden recuperar entre 2.000 y 9.000 euros. La misión es devolver el sobrepago a todos los que se vieron afectados por el acuerdo de estas marcas.
A partir del 2022, todos los afectados que hicieran el reclamo de la situación recuperaría el 5 % de lo que pagó por su coche, hasta el momento, son muchas las demandas que se han atendido. Ahora bien, el porcentaje devuelto puede variar según lo que haya pagado el consumidor, algunos usuarios pueden recuperar el 15 %.
¿Cómo saber si eres uno de los afectados?
Para comenzar, las marcas que están involucradas son: Alfa Romeo, Audi, BMW, Chevrolet, Chrysler, Citroen, Dodge, Fiat, Ford, General Motors, Honda, Hyundai, Jeep, Kia, Lancia, Land Rover, Lexus, Mazda, Mercedes Benz, Mitsubishi, Nissan, Opel, Peugeot, Porsche, Renault, Saab, Seat, Skoda, Volkswagen, Toyota, Volvo, Dacia, Mini y Smart.
Por su parte, es esencial comprender que no todas las marcas participaron durante todo el tiempo en que se mantuvo el acuerdo del cártel de coches, por ende, no todos los coches son parte del inconveniente.
Ahora bien, es posible que tengas un coche de una marca diferente a la mencionada y por la simple existencia del cártel se produjera el “efecto paraguas” que afectaba a todo el mercado automotores. A través de Legiscar puedes encontrar algunas maneras de comprender si fuiste uno de los afectados.
¿Puedo demandar pienso que fui afectado?
Por supuesto, todos los que hayan adquirido un vehículo durante el plazo en que estuvo activo el cártel de coches pueden hacer el reclamo, no obstante, será el tribunal quien determine si procede o no. La demanda puede llevarse a cabo por parte de una persona, una empresa o un autónomo que adquiriera un coche en dicho plazo.
En cuanto al plazo que existe para hacer los reclamos, todavía no hay una información confirmada, es decir, se recibirán las demandas hasta que el tribunal considere que han sido solventadas las fallas.
De igual manera, para llevar a cabo la demanda es preciso que presente documentación que permita demostrar que adquiriste el coche en el plazo mencionado, es esencial tener la factura o contrato de compra, justificante de pago del banco y cualquier documento relacionado con la financiación y adquisición del vehículo entre los años 2006 y 2013.
También hay que señalar que debes esperar un poco después de tu demanda, son muchas las reclamaciones recibidas, por lo que los plazos de espera para una respuesta pueden extenderse.