Las estaciones tienen sus adeptos, pero las dos preferidas por todos, son el invierno por las fiestas navideñas y el verano, por las actividades al aire libre y la posibilidad de darse baños en playas y piscinas.
Cuando se tienen niños, ellos se convierten en los protagonistas en ambas estaciones y la planificación de las vacaciones se hace en función de sus gustos.
Los adultos que los acompañan hacen de actores secundarios, productores, directores, guionistas, maquilladores; de todos los roles en forma simultánea, para llevar a buen término una hermosa película que serán esos días de descanso con muchos finales felices, sin accidentes que lamentar.
Verano: grandes y chicos al agua
La hiperactividad y curiosidad natural de los pequeños hace muy fácil perderlos de vista en los espacios abiertos donde hay grupos de personas. También ha contribuido a esto el uso de los teléfonos móviles, en eso de distraerse y perder la atención que se debe tener sobre los peques, en particular si se vacaciona en piscinas y balnearios.
Las estadísticas españolas por ahogamiento infantil son altísimas, llegan a constituirse en la segunda causa de deceso y es alarmante, mucho más si se contextualizan las lamentables situaciones, y se tiene cuenta de que todas fueron prevenibles con tan solo ejercer la estricta vigilancia que tocaba desempeñar y al aplicar sencillos consejos que los expertos han formulado.
La meta: 0 ingresos a las estadísticas de ahogamiento infantil
Si bien los móviles han contribuido con el alza de la cifra, también pueden ser tabla de salvación usados responsablemente para difundir a través de las redes sociales las recomendaciones y sensibilizar sobre este delicado tema.
Todos a tirar de la cuerda del salvavidas
La meta principal es detener la cifra de este año 2019, que se quede en 22 fallecimientos y en los venideros años disminuirla drásticamente.
El segundo objetivo es sumar voluntades a la campaña OjOPequeAlAgua que es auspiciada por agrupaciones especialistas en salvamento acuático con muchos años de experiencia y personal altamente capacitado, siempre presto a socorrer en la emergencia en cualquier escenario y a divulgar en la prevención de forma personal, con cursos de natación y charlas, así como remotas con el uso de blog.
Bajo la consigna de que el mejor rescate es el que no se hace porque se le ha podido prevenir y evitar, opera uno de los patrocinantes de la campaña OjoPequeAlAgua, y ese norte da cuenta de que el primer paso es la visualización del entorno para disminuir los accidentes y factores de riesgo. La campaña está patrocinada por dos entidades, el GRUPO IBE, una empresa de socorrismo y la Asociación Nacional de Seguridad Infantil.
Y se ha logrado amplia difusión gracias a redes sociales de instituciones como Policía Nacional, Protecciones Civiles de numerosos ayuntamientos, la UME, la Armada, reconocidos médicos pediatras y hasta algunas celebridades.
Todo por los niños
Varias páginas de prevención de accidentes están disponibles en Internet, pero si de especialistas en seguridad infantil se trata el portal https://www.seguridadinfantil.org de la Asociación Nacional de Seguridad Infantil es la mejor.
Tiene una sección sobre seguridad infantil en vacaciones que incluye los 10 mandamientos que se deben seguir, así como las recomendaciones al usar piscinas y playas, que deben constituir el decálogo para disminuir los fallecimientos por inmersión en los infantes, donde la prevención es la única vacuna eficaz para evitar accidentes infantiles.
Por tal razón, dicha organización es patrocinadora de la campaña iniciada en el 2017 para concientizar sobre esta insólita causa de decesos.
Las recomendaciones de los expertos
Prevención de los ahogamientos en la playa
- Los peques no deben dejarse nunca solos, ni perderlos de vista jamás.
- Usa playas con servicios de salvamento, seguir al pie las indicaciones dadas.
- Obligatorio chaleco salvavidas para los niños. Pueden no ser muy vistosos ni divertidos, pero salvan vidas.
- Cero saltos desde las rocas.
- No usar inflables.
- Después de comer debe tomarse el reposo correspondiente.
- Los socorristas deben estar atentos a grandes y a chicos.
- Deposita la confianza en el SOS.
- En caso de emergencias llamar al 112.
Ahora, lo que se debe hacer en una piscina
- Establecer turnos de vigilancia entre los adultos.
- Se debe observar cada 10 segundos la piscina y mantenerse a no más de 20 segundos de distancia.
- Revisar el entorno de la piscina como método de evaluación de riesgos.
- Colocar impedimentos para que los más pequeños no lleguen a la piscina en un descuido.
- Enseña a flotar y nadar, no confiar en flotadores.
- Colocar cerca salvavidas, pértiga y números de emergencia.
- Guardar los juguetes si ya no están en la piscina.
- Atención con los drenajes, lejos de los chicos y en perfecto funcionamiento.
- Aportar elementos de seguridad a la piscina, como cobertores y alarmas.
- Conocer las técnicas de reanimación RCP.