Dormir es una acción fundamental para que el cuerpo humano pueda descansar, aprender cierta información y crear los recuerdos, también beneficia al sistema inmunitario y otras funciones, que son realizadas durante el sueño, si el sueño no es reparador terminará generando problemas de salud. Por diferentes motivos, es posible que existan personas que no pueden dormir toda la noche o las horas necesarias. Produciendo una apnea del sueño.
Un trastorno respectivamente común y que resulta engorroso de detectar. Aunque gracias al avance de la inteligencia artificial puede ayudar a diagnosticar de forma eficaz y a tiempo la apnea del sueño estando en su propio hogar.
Aquellos que padecen de la apnea del sueño sufren dificultades respiratorias mientras duermen. Aunque esto sucede en pocos segundos. Pero en los casos extremos estas interrupciones respiratorias pueden extenderé por varios minutos. Y pueden suceder más de 30 veces por cada hora. Como resultado, la respiración regresa con un ronquido o un resoplido. Por lo tanto, roncar muy fuerte es básicamente un síntoma de que padece de una apnea del sueño.
Aunque no todas las personas que roncan están desarrollando una apnea. Por eso es de vital importancia realizar un excelente diagnóstico.
Al generarse mientras dormimos, poder tener un diagnóstico de la apnea del sueño involucra llevar a cabo un examen del sueño. Si bien igualmente se estudiará el historial médico y familiar, que irá acompañado de un examen físico, estudio del sueño o polisomnografía un tipo de prueba concluyente.
Esto debe ser realizado en una habitación que se ajuste a este tipo de pruebas, que en la mayoría de los casos es en un hospital. Al paciente debe ser monitoreado por electrodos en todo momento. Aunque a través del uso de la inteligencia artificial, tal vez logremos simplificar este tipo de análisis y hacerlos en casa.
Diagnosticar la apnea del sueño usando IA
A partir 2020 se vienen anunciando investigaciones científicas que explica como la inteligencia artificial está siendo aplicada en la medicina. Y lograr diagnosticar la apnea del sueño se ha convertido en una de las alternativas que has ahora lleva millones de aplicaciones, debido a que se emplea un análisis de datos y tras la detección de patrones. Acciones que la inteligencia artificial puede detectar en tiempo real, ahorrando tiempo y hasta ciertos recursos a médicos y de la salud.
Expertos de la Universidad de Vigo han creado un sistema fundamentado en inteligencia artificial con la capacidad de identificar pacientes que padezca de una apnea del sueño. Y para adiestrarlo han usado datos de 4.400 pacientes frente a dos ejemplares de IA diferentes. Basado en el conocimiento y los datos. El primero detecta las conclusiones desde una regla definida previamente y el segundo descubre los patrones desde la recolección de información analizada. Para ello usaron historiales clínicos de pacientes reales.