El carbón activo se deriva de la quema de madera de forma lenta, o también se obtiene de las cáscaras de coco que han sido tratadas previamente con oxígeno; el resultado es un carbón muy poroso que no tiene polarización; por lo que puede absorber toxinas, metales pesados, gases, desechos químicos, etc.
Comercialmente, el carbón activo cuenta con diversas presentaciones, como polvo, cápsulas, gránulos, cubos, esponjas para la piel, etc. Este polvo obtenido es sin olor ni sabor. Ahora bien, te contaremos cuáles son sus principales usos.
Aprende más Sobre los usos del Carbón Activo
Son muchos los usos que se le atribuyen al carbón activo; veremos algunos de ellos.
Medicinales
Debido a la impresionante carga eléctrica negativa con atracción de iones y gases, el carbón activo ha sido utilizado con éxito en personas que sufren de envenenamiento o sobredosis y para extraer cualquier otra sustancia indeseable del organismo; logrando su completa desintoxicación y evitando la absorción de dichas sustancias en el estómago.
Sin embargo, debes saber que este es un producto de uso delicado; que puede llegar a ocasionar broncoaspiración, con un desenlace fatal si no se usa de la forma correcta y con las indicaciones de un especialista.
También se ha usado el carbón activo para diversos problemas estomacales, como gases, diarrea, inflamación, etc. Así mismo, se asocia con la reducción de colesterol malo y los triglicéridos en la sangre.
Es efectivo para la prevención de virus y bacterias que se alojan en el organismo y pueden ser perjudiciales. Si lo combinas con aceite de coco, resulta ideal para tratar las picaduras de abejas, mosquitos, hormigas rojas o arañas; podrás conseguir un gran alivio.
Estéticos
Algunas personas también lo utilizan para la pérdida de peso; sin embargo, este uso trae consigo una cantidad de efectos negativos, ya que el carbón activo tiene la capacidad de absorber sustancias sin la distinción de que sean negativas o positivas; así que también puede impedir la absorción de vitaminas y nutrientes necesarios para el organismo. De igual manera, si se consume en exceso, ocasiona estreñimiento, obstrucción intestinal y otras complicaciones.
También se ha hecho uso del carbón activo para blanquear los dientes; ya que absorbe las micropartículas del esmalte de los dientes; aunque es necesario advertir que es un producto abrasivo, por lo que no debe utilizarse con regularidad, ya que podría afectar la estructura del diente de forma permanente.
Otro uso ha sido la prevención del envejecimiento celular; ayudando principalmente al hígado, los riñones y las glándulas suprarrenales en su proceso natural; así que se ven menos forzadas y se reduce el envejecimiento de las células.
Este se trata de otro uso estético, y es que también se usa el carbón activo para elaborar una máscara facial; es ideal para lograr una piel lisa y más clara, libre de grasas e impurezas. También se emplea en aquellas pieles con problemas de acné.
Uso en el Ambiente
El carbón activo es excelente para eliminar agentes contaminantes del aire; por ejemplo, aquellos causados por las grandes industrias y sus procesos de fabricación y producción. También es ideal para limpiar vertidos, recuperar aguas tanto superficiales como subterráneas y hacerlas aptas para el consumo humano y para otros usos.
Como Purificador
El carbón activo se ha utilizado por mucho tiempo como un excelente purificador del aire y del agua; para llevar a cabo este proceso, puede emplearse un filtro de 1 o 2 etapas, donde el carbón activo funciona como medio filtrante. En este proceso, se agrega al filtro de carbón activo en algunas ocasiones, plata coloidal; esto con el fin de que no se desarrollen bacterias en el filtro, ya que la plata tiene propiedades antivirales y antibacterianas.
Ahora solo resta que decidas cuál de estos usos del carbón activo, emplearás en tu caso particular; lo que debes tener presente son las consecuencias o efectos secundarios; por lo que te recomendamos la opinión de un especialista que pueda indicarte la dosis correcta por el tiempo necesario.