Se acercan las vacaciones de Semana Santa y llega el momento de planificar las actividades y los momentos de ocio familiares. Aunque la posibilidad de moverse entre comunidades parece complicada, siempre hay opciones de turismo de proximidad que pueden resultar muy satisfactorias. Es el caso de Valencia. La ciudad del Turia es un destino completísimo, sobre todo para disfrutar con los más pequeños.
Si ya te has decidido por la capital valenciana y no sabes qué posibilidades ofrece, descubre en VisitValencia todas las actividades en Valencia con niños. Es la web oficial de la Oficina Municipal de Turismo e incluye toda la información necesaria para organizar tu viaje. Atracciones, playas, jardines, parques, museos, gastronomía… hay una infinidad de propuestas y consejos útiles, para que puedas planificar tu estancia sin perderte ningún detalle.
Y, ¿qué podemos ver en Valencia?, ¿qué visitas no nos podemos perder? Aquí van nuestras sugerencias para disfrutar en familia.
Un paseo por el Oceanogràfic, el mayor acuario de Europa.
Esta imponente instalación acuática alberga a más de 45.000 animales acuáticos y reproduce los ecosistemas de las principales áreas marinas del planeta. De hecho, cada edificio se identifica con los diferentes ambientes marinos, como el Mediterráneo, las áreas tropicales, el Ártico, el Antártico o el Mar Rojo.
Dentro del Oceanogràfic se desarrollan multitud de actividades, pero, sin duda, la favorita de los niños es el contacto con los delfines y los leones marinos. Medusas, peces globo, tortugas gigantes, peces payaso, cangrejos gigantes… son otros animales marinos que pueden conocerse de primera mano, igual que aves como flamencos y diversas especies de patos.
El Oceanogràfic está integrado dentro de la Ciutat de les Arts i les Ciències. Con la tarjeta Valencia Tourist Group se pueden conseguir entradas con un 15% de descuento. Además, los niños de menos de 12 años, los jubilados y las personas discapacitadas disfrutan de tarifas reducidas. Todas las actividades se realizan siguiendo estrictamente los protocolos anticovid.
Bioparc: Un pedazo de África en Valencia
Además de la visita al Oceanogràfic, otra actividad imprescindible para los pequeños es conocer de cerca el Bioparc, la gran reserva de África en plena Valencia. Se trata de un concepto de zoológico completamente distinto, en el que no hay barreras visibles. Los animales campan a sus anchas en recintos multiespecie, en medio de un entorno natural que reproduce su lugar de procedencia.
Leones, leopardos, jirafas, gorilas, rinocerontes, avestruces… es como estar en un rincón del continente africano sin moverse de Valencia. El parque está abierto todos los días del año. La entrada puede comprarse directamente a través de la web de visitvalencia.com, con descuentos especiales.
Museos para todos los gustos
Entre los beneficios de viajar en familia, se encuentra la posibilidad de conocer museos y exposiciones y vivir nuevas experiencias. Dentro del catálogo de instalaciones en Valencia, destaca especialmente la Ciutat de les Arts i de les Ciències. Allí se encuentran dos recintos que vale la pena conocer: el Hemisfèric y el Museu de les Ciències.
El Hemisfèric fue el primer edificio integrado en la Ciutat de les Arts i de les Ciéncies, tiene forma de ojo y fue diseñado por el prestigioso arquitecto Santiago Calatrava. En su interior se encuentra una gran sala esférica, con una pantalla gigante para proyecciones digitales en 3D y cine de gran formato. Dentro de esta enorme esfera, la familia va a poder disfrutar de sensaciones muy impactantes, como un viaje por el espacio o adentrarse en la selva amazónica de la mano de un experto naturalista.
El Museu de les Ciències es otro referente en Valencia y, como todos los museos de estas características, ha sido creado para fomentar la curiosidad, divertir y sorprender. Por eso hay multitud de propuestas interactivas, que permiten realizar experimentos y entrar en contacto directo con la ciencia y la tecnología.
Existe una entrada combinada para poder acceder al Hemisfèric y al Museu de les Ciències. Además, si la visita se realiza en un miércoles, el precio se reduce un 50%.
Otra instalación que no puedes perderte en tu viaje es el Museo Fallero, creado a finales de los 90 en la estructura de un antiguo convento. El museo acoge a todos los ninots que han sido indultados desde 1934, así como carteles y cuadros con la imagen de las Falleras Mayores de Valencia. En total, son un centenar de ninots indultados, entre los que se incluyen fallas infantiles basadas en la Factoría Disney, la mitología o el mundo de la fantasía.
Paseo en barco por el Parque Natural de la Albufera
Si quieres disfrutar de un paseo en barco con los niños y conocer la forma de cosechar el arroz, no te puedes perder la visita al Parque Natural de la Albufera. Es un recorrido por la tradición valenciana, que os va a permitir descubrir las barracas, las típicas construcciones de la zona, y conocer la flora y la fauna de la zona.
Los paseos por el lago se realizan a bordo de barcas tradicionales impulsadas con perchas. Existen paquetes promocionales que, además del paseo por el lago, incluyen la degustación del plato estrella: la paella valenciana.