Si eres de esas personas que les encanta una limpieza en el rostro o cuerpo con elementos naturales, no puedes dejar de leer esto. Los exfoliantes son muy comunes, los consigues en cualquier tienda. Grandes compañías del cuidado de la piel tienen muchos y muy buenos. Pero si prefieres lo natural, hecho en casa, te invitamos a leer el siguiente artículo. Aquí te vamos a mostrar cómo hacer exfoliantes caseros. Son muy simples y efectivos.
Exfoliante ¿Qué es?
Cuando hablamos de exfoliante, seguro se nos viene a la mente una crema que untamos en nuestro rostro para limpiarlo. En resumidas cuentas es así, pero implica mucho más que eso.
Un exfoliante es un proceso de renovación celular de la piel, que se produce cuando eliminamos las células muertas. Esto implica la primera capa de la piel, la epidermis. Estas células pueden producir algunas capas en la piel que la hacen ver más acabada y con apariencia desagradable.
Además, este procedimiento también sirve para eliminar arrugas. También ayuda a desaparecer cicatrices de acné o varicela; eliminar manchas, mejorar el aspecto de aquellas pieles dañadas por los rayo solares, entre otros. Podemos realizar limpiezas profundas para expulsar el acné de nuestra piel.
Los exfoliantes resultan bastante útiles y los podemos aplicar en nuestra cara, brazos, espalda, en toda nuestra piel. Podemos exfoliarnos por completo si así lo queremos. Es realmente reconfortante someternos a este tratamiento y muy beneficioso a la apariencia del aspecto de nuestra piel.
Tipos de Exfoliantes
Podemos aplicar exfoliaciones caseros. Sin embargo, hay otros más profundos que pueden ser útiles en algún momento de nuestras vidas. Las exfoliaciones mecánicas por ejemplo, implican el uso de algún abrasivo. Estos métodos contundentes pueden ser: lijas dermatológicas o bisturí, láser, bolas sintéticas o gel líquido.
Otro tipo de exfoliantes son los químicos. La denominación correcta para estos, es usar la palabra peeling (pelamiento). Esto quiere decir que se aplica un líquido o sustancia que hace que la piel se pele, como cuando vamos a la playa. Para ello se usa ácido salicílico, fenol o ácido tricloracético. Poco a poco se van eliminando capas y capas de piel y se puede observar la desaparición de marcas o cicatrices.
Ambos exfoliantes son realmente drásticos y agresivos a la piel. Por tanto, su aplicación depende de especialistas con experiencia, que entiendan los riesgos. Otro tipo de exfoliantes son los naturales que tienen menor impacto, pero que tienen como propósito la limpieza de la piel, mejorar la circulación de la sangre y eliminar las células muertas.
Exfoliantes Caseros
A continuación, te daremos una lista de varios exfoliantes caseros que puedes hacer fácilmente. Cada uno tiene un propósito específico. Por lo general, deben realizarse una vez a la semana, para ver los resultados. Son muy simples y prácticos. Todos deben ser aplicados haciendo movimientos circulares, hasta que sea absorbido por la piel.
Exfoliante con Azúcar y Aceite de Oliva
Funciona muy bien en brazos, espalda y labios. Sirve para limpiar la piel muerta e hidratar la epidermis.
Exfoliante con Arroz y Agua
Da un efecto mate en la piel, que ayuda a mejorar el aspecto, sobre todo en pieles grasas. Debes moler unos granos de arroz y untarlos con unas pocas gotas de agua. Dicha mezcla, aplicarla uniformemente en la piel de tu rostro y dejar por unos minutos.
Exfoliante de Café, Sal y Miel
Se usa para mejorar la circulación de la piel y disminuir la celulitis. Usa unos granos de café molido, junto con algo de sal y miel. Haz una mezcla y aplica en la parte de tu cuerpo donde quieras disminuir la celulitis.
Exfoliante con Plátano, Azúcar y Extracto de Vainilla
Une los ingredientes y aplícalos en el rostro. Es recomendado para pieles grasas.
Exfoliante de Aceite de Coco y Azúcar Morena
Es indicado para pieles resecas. Une los ingredientes y aplica de forma uniforme, en forma circular.