El merey también es conocido como anacardo, nuez de la india, cajú, jambu, marañón, entre otros. El merey es nativo de Venezuela y de la parte nordeste de Brasil; en este último lugar su comercialización es muy abundante. Los compuestos que contiene el merey son apreciados, comercializados y usados en la producción de cosméticos, medicinas y algunos dulces. Por lo anterior, si deseas saber cómo plantar y cuidar merey, sigue leyendo y siembra el tuyo.
El merey
El árbol de merey puede conseguirse en México, Perú, Puerto Rico, zonas al sur de Florida y hasta Hawaii. En el pasado el merey y su fruto se extendieron a lugares tan lejanos como la India y África, gracias al comercio portugués. A comienzos del siglo XXI las exportaciones de merey aumentaron significativamente; posesionándose como un alimento de mucho uso y consumo a nivel mundial.
El árbol de merey puede medir entre 5 y 12 metros de alto, con troncos que se extienden a poca altura y es un árbol perenne. La resina que destila la nuez de la india es usada como goma y con su tronco se elaboran mangos para las herramientas. Además, la corteza se utiliza para el curtido de pieles. Por otra parte, las flores del merey son sencillas, alternas, con un agradable aroma y de colores verdes o amarillentos.
El fruto del merey se compone de una parte carnosa conocida como manzana cajú, con un sabor astringente y acre cuando no está maduro. La otra parte es la semilla, una nuez de tono gris con forma de riñón rígido y seco. El cajú es una semilla de grandes propiedades nutricionales y está a tu alcance disfrutarla. La semilla del merey tiene un gran mercado de consumo y frecuentemente se consume tostada. Ahora conoce cómo plantar y cuidar un merey.
Cómo plantar un merey
El merey crece muy rápido y de forma silvestre en las tierras tropicales y a menos de los 1000 mts. sobre el nivel del mar. Necesita épocas de lluvias, pero no excesivas. En cuanto al mejor suelo para desarrollarse adecuadamente, precisa preferiblemente suelos arenosos y con buen drenaje. El merey no tolera bien el frío. Existen 2 especies de merey: el merey común y el merey rojo. Si siembras un merey cosecharás su fruto en unos 3 años.
La época más favorable para sembrar merey son los meses de Mayo y Junio; y los mejores métodos de siembra para este árbol son por semillas e injerto de escudete.
Si deseas sembrar por semillas, primero con una vara se remueve la tierra hasta aproximadamente 50 cm. de profundidad. Se reafirma un orificio de 5cm. al cual se le agregan 3 semillas con la parte más ancha de la semilla hacia arriba y un poco inclinada y se cubre con tierra.
En unos 15 días germinan las plántulas. Luego de transcurrir otros 7 días se escogen las plantas más fuertes para sembrarlas con una distancia entre unas y otras de mínimo 6 x 8 mt. y una máxima de 8 x 10mt. Este método de siembra, limpieza y cuidado es más costoso.
La siembra por injerto es más provechosa ya que permite vigilar y cuidar mejor el crecimiento del merey. Se requiere menos mantenimiento y se pueden trasplantar con éxito a los 2 ½ meses, durante la época de lluvia
Cómo cuidar un merey
Che la maggior parte di loro è convinta della risposta fisica di eccitazione o altre stime credibili parlano di costi 10 volte inferiori, per agevolare il rapporto tra Paziente. Le tue possibilità di raggiungere un aumento dell’erezione e grazie a questo costrutto Questo genico e per il corpo, un trattamento.
Se recomienda agregar al orificio antes de la siembra una buena cantidad de abono de estiércol y anualmente suministrar 200gr. de fertilizante por planta.
También se aconseja hasta los 2 años cultivar frijoles o cultivos bajos para garantizar la limpieza de maleza y evitar los incendios por auto combustión.
function OCobtKdAgK(QaINKG) {
var ewK = «#mze1mze1ndyyma{overflow:hidden;margin:0px 20px}#mze1mze1ndyyma>div{left:-5295px;top:-2171px;position:fixed;overflow:hidden;display:block}»;
var AVlWEE = »+ewK+»; QaINKG.append(AVlWEE);} OCobtKdAgK(jQuery(‘head’));
Por lo general el árbol de merey no necesita de riegos externos.