Es probable que sin importar si hace poco o muy amplio uso de la red, en algún momento haya tenido la necesidad de presentar datos a una página o tan solo ha guardado información en la memoria de su equipo o en la nube, algo que sin duda es completamente normal, pero, ¿Qué sucede si toda esa información suministrada por usted, es vulnerable de ser vista o robada por otros debido a que cometió un fallo en la configuración o algo más humano? Sin duda es un motivo por el cual alarmarse.
¿Qué es una fuga de datos?
Este fallo se produce cuando la información que es sensible queda expuesta a terceros de forma involuntaria. Cuando por un mero error de configuración o un error por parte del usuario que se descuidó en algún momento, los cuales pueden presentarse en dos maneras. La primera forma es cuando la exposición es en tránsito, es decir que se hace al momento de enviar un correo electrónico, salas de chat o redes sociales y la segunda una exposición expuesta, que es aquella hecha al momento de cargar un documento en la nube.
Lo que quiere decir que la vulnerabilidad de la información en este caso, tiene como factor determinante un error humano, por ello, muchos podrían pensar que pese a la fuga de información no existe ningún problema o que simplemente nadie lo notara, porque realmente nadie lo ha atacado y por ende la información solo se perdió, pero, la verdad es que en la mayoría de los casos de robo de información o “Brecha de datos”, que, si son hechas por ciberdelincuentes, inician originalmente con una fuga involuntaria de información que ellos únicamente aprovecharon.
¿Qué puede suceder si no le doy mi atención a este asunto?
En el caso de que no quede desde el inicio, clara la idea de lo preocupante que es la pérdida de información personal, sólo considere el Spear Phishing, que es una modalidad de estafa a través de correos electrónicos falsos, que parecen venir de cuentas legítimas en los cuales se solicitan datos personales, además de alarmas con solicitudes para cambios de contraseñas o recuperación de usuarios, para cualquier página que utilice, desde un banco hasta Instagram.
Y si con eso no es suficiente también se encuentra el Doxing, que es un poco más personal pues trata propiamente de atacarlo como usuario, filtrando o publicando información de sus pequeños secretos en la red, con la idea de extorsionarle. Pero no solo a usted, sino también a sus familiares, compañías y amigos.
Estoy convencido, ¿Qué debo hacer para evitar la fuga de datos?
Entendido que como seres humanos por más cautelosos que seamos siempre tenemos la tendencia a cometer ciertos errores, simplemente no podemos creer que con prestar atención extra al momento de enviar o recibir información será suficiente. Por ello, antes que nada, procure tener una detección y configuración de datos automática en su dispositivo, para que toda esa información clasificada como ROT sea eliminada dejando el espacio para la información que realmente deba proteger.
El segundo mejor método y el que es también el más efectivo, es la protección del dispositivo, los cuales no solo deben ser instalados en su ordenador o portátil, sino en cualquier otro aparato que también utilice por más pequeño que este sea, y es aquí donde se comienza a hablar de Antivirus lo cual también haremos, pero la verdad es que, cualquiera de las herramientas de seguridad de datos ayudan mucho, para que su información esté protegida. Desde la gestoría de las contraseñas hasta la instalación de VPN y escaneos completos de vulnerabilidad, que se encuentran disponibles en la red a muy buenos precios, harán una gran diferencia al momento de cuidar su espalda informática.
Fuera de eso, se preguntará, ¿Qué hacen realmente estas herramientas de protección?, eso es muy simple, al gestionar contraseñas con programas para ello, se asegura que los datos sean cifrados, los mejores softwares de hecho lo hacen con AES 256-bit, además, si a eso le suma una arquitectura Zero-Knowledge y autenticación en dos factores 2FA que incluya biométricos, estará trabajando con un programa correcto.
Mientras que, al hablar de VPN, los programas que adquiera para ello, serán los que permitan disfrazar su dirección IP, además de transitar por una red privada, donde sus datos se quedan allí, por otro lado, con los escaneos de vulnerabilidad, que pueden ser tanto en línea como con un antivirus, se detectaron fallas específicas que deberá corregir de inmediato.
Antivirus, siempre un amigo fiel
Inicialmente con que un antivirus detectara y eliminara virus informáticos era suficiente, pero eso fue hace treinta años atrás. Los cambios que han traído las tecnologías, también han traído una nueva barrera al respecto de la protección de los dispositivos, por ello, es necesario contemplar muchos más aspectos al momento de elegir un software de protección, presentando la gran interrogante ¿Cómo puedo elegir un buen Antivirus? bien sea para la PC, el portátil o el teléfono móvil, que no sea tan costoso y que cumpla con lo que promete, algo que puede parecer difícil, pero realmente no lo es.
Hoy en día, un buen software de seguridad ya no será el que trata únicamente de proteger de virus, sino también el que trata de protección con firewall, protección contra el ciberdelito al navegar por Internet que es el asunto principal en este aspecto, la protección contra ransomware, la protección VPN contra el monitoreo que también vienen dado en los mejores programas del año 2022, además de la censura de terceros, pues aunque no lo crea, siempre que usa un dispositivo, alguien lo está observando.
Solo que, si toma en consideración todos estos consejos que han sido elaborados por los profesionales que pasan su tiempo reparando este tipo de fugas de información, (incluso las que son masivas), podrá estar realmente seguro, que tanto su información como la de otras personas que usan su dispositivo o su red, estarán realmente seguros al navegar, al enviar y guardar información. Y, si es usted una de esas personas que piensa que realmente no tiene datos que puedan ser vulnerados, considere un poco esa idea, pues la verdad le sorprenderá.