Un automóvil puede ser una comodidad o un arma letal. Por eso resulta de gran importancia concientizar sobre las medidas de seguridad y la protección al momento de conducir nuestro vehículo.
Cada año, miles de vidas se pierden por múltiples accidentes de tránsito. Pero muchos de ellos son provocados por errores completamente evitables.
Los preocupantes números sobre los accidentes en EEUU
Para comprender mejor esta problemática es muy importante analizar las estadísticas de accidentes automovilísticos, que nos brindan un panorama bastante preocupante en el presente y de cara al futuro.
Según un informe de la Administración Nacional de Seguridad del Tráfico en las Carreteras (NHTSA), en 2021 fallecieron más de 42.000 personas en Estados Unidos, directa o indirectamente por accidentes de tránsito: la cifra más alta desde 2005.
Pero el problema reside en que este número ha ido aumentando con el correr de los años, y esto puede tranquilamente relacionarse con diversos factores como los siguientes:
- Automóviles más rápidos
- Mayor consumo de alcohol
- Mayor consumo de drogas
- Más dispositivos electrónicos y móviles
- Pantallas en vehículos
Estos son algunos, aunque hay muchos otros en juego.
¿Por qué es importante fomentar los hábitos responsables para manejar?
Para contrarrestar estas estadísticas nefastas, hay que ser conscientes y respetuosos de las medidas de seguridad establecidas para evitar accidentes absurdos.
Algunas de ellas pueden ser: respetar los límites de velocidad, no manejar bajo los efectos del alcohol, no utilizar teléfonos móviles u otros dispositivos de distracción, no utilizar ningún tipo de estupefaciente o drogas que puedan alterar los sentidos.
Estos son algunos conceptos básicos, pero dadas las circunstancias, resultan importantes de remarcar.
Todo empieza por la educación
La educación vial es clave para evitar todo tipo de accidentes de tránsito. Por eso, son de suma importancia los programas y las campañas que se realizan sobre esta temática.
Un ejemplo de ellas puede ser el programa «Impact Teen Drivers»: una campaña enfocada en la educación y concientización para adolescentes y sus familias. Además, trabajan en colaboración con escuelas y comunidades para reducir muertes relacionadas con conductores jóvenes y primerizos que pueden cometer errores de principiantes.
Obviamente, la Administración Nacional de Seguridad del Tráfico en las Carreteras (NHTSA) y la Junta Nacional de Seguridad en el Transporte (NTSB) también promueven diversos programas educativos y campañas en todo el territorio de los Estados Unidos.
Alternativas al automóvil: una iniciativa en muchas ciudades del mundo
Cada vez más, la utilización del automóvil está siendo monitoreada por muchas ciudades en todo el mundo y también en los Estados Unidos.
Es el caso, por ejemplo, de Austin Texas, a través del programa «Final Mile» donde buscan construir infraestructura segura para bicicletas. Otro caso, puede ser el de Portland, Oregon; donde hay extensas redes de carriles para bicicletas y zonas peatonales.
La alternativa de la bicicleta, además de representar una cálida y saludable manera de transportarse, reduce los accidentes considerablemente y, al mismo tiempo, cuida el medioambiente.
Por eso, resulta importante reducir la congestión en las carreteras y vías de las zonas más urbanas del país para intentar resolver este flagelo.
Esfuerzo colectivo
El reducir la tasa de muertes por accidentes de tránsito es, sin lugar a dudas, un esfuerzo colectivo entre ciudadanos y estados.
Resulta tan importante que se genere infraestructura más segura y con tecnología más avanzada; como también que los conductores tomen una mayor conciencia de los peligros que pueden surgir por los malos hábitos de conducción.
Aunque tampoco podemos dejar afuera la importancia del monitoreo y el cumplimiento de las leyes de tránsito de manera estricta, para ayudar a disuadir cualquier conducta peligrosa que pueda surgir en el tráfico.
Por lo tanto, este trabajo es una labor en la que debe comprometerse la sociedad toda, como también las autoridades locales.